/ viernes 7 de junio de 2024

¿Harto de las cucarachas? Elimínalas pero no las aplastes, esto dice la OMS

La plaga de las cucarachas es de las más difíciles de erradicar pero el aplastarlas solo trae consigo riesgos a la salud

Con la llegada de altas temperaturas es muy común ver cientos de cucarachas que poco a poco han invadido nuestras calles, lugares de trabajo y hogares. La proliferación de estas plagas es un problema creciente que genera malestar y preocupación entre la población.


Pero, ¿qué hacer cuando aparecen estos indeseables visitantes? La reacción instintiva es pisarlas o aplastarlas con cualquier objeto que tengamos cerca pero esta acción puede tener consecuencias negativas para nuestra salud. ¿Por qué no es recomendable aplastar cucarachas? A continuación, te explicamos.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) nos advierte que aplastar cucarachas no elimina la fuente del problema y puede incluso empeorar la situación. Las larvas que se encuentran dentro del cuerpo de la cucaracha pueden sobrevivir . Además, los cadáveres de cucarachas atraen a otras cucarachas, lo que puede generar un ciclo de infestación difícil de controlar.


También puedes leer: ¿Hormigas invaden Morelia? Una plaga necesaria, te contamos su importancia


Esto debido a que al aplastar una cucaracha sueltan sustancias que esparcen bacterias alrededor de donde fueron aplastadas que al inhalarlas pueden ocasionar graves daños a tu salud. De esta manera, respirar lo que estos “carroñeros antihigiénicos” expulsan puede provocar ataques de asma o alergias.



También señala la OMS que la pueden transmitir enfermedades como la salmonelosis, estreptococos y estafilococos que acaban al llegar al intestino pueden causar molestos síntomas como diarrea o fiebre, entre otros.


¿Por qué las cucarachas no se mueren al aplastarlas?


El hecho de aplastar las cucarachas no garantiza acabar con su vida, ya que estos “carroñeros” pueden llegar a soportar un peso hasta 900 veces superior al suyo propio. Y pueden llegar a sobrevivir casi una semana sin su cabeza e incluso tienen la capacidad de fingir su muerte, de manera que puedan huir de una situación de peligro inminente, arrastrándose lejos de la zona una vez que sientan que no hay amenazas alrededor.


Te puede interesar: ¿Calor? Te decimos cómo refrescar tu casa


¿Cómo combatirlas?

En lugar de aplastar cucarachas, es importante abordar la raíz del problema, eliminando los factores que las atraen, como la presencia de alimentos y agua, y creando un entorno inhóspito para ellas. Los métodos de control de plagas, como el uso de cebos y trampas, pueden ser más eficaces y seguros.


Es importante recordar que la lucha contra las cucarachas requiere paciencia y persistencia, ya que pueden ser difíciles de eliminar completamente. Sin embargo, con una combinación de estas estrategias, es posible reducir significativamente la población de cucarachas en tu hogar o lugar de trabajo.


Con la llegada de altas temperaturas es muy común ver cientos de cucarachas que poco a poco han invadido nuestras calles, lugares de trabajo y hogares. La proliferación de estas plagas es un problema creciente que genera malestar y preocupación entre la población.


Pero, ¿qué hacer cuando aparecen estos indeseables visitantes? La reacción instintiva es pisarlas o aplastarlas con cualquier objeto que tengamos cerca pero esta acción puede tener consecuencias negativas para nuestra salud. ¿Por qué no es recomendable aplastar cucarachas? A continuación, te explicamos.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) nos advierte que aplastar cucarachas no elimina la fuente del problema y puede incluso empeorar la situación. Las larvas que se encuentran dentro del cuerpo de la cucaracha pueden sobrevivir . Además, los cadáveres de cucarachas atraen a otras cucarachas, lo que puede generar un ciclo de infestación difícil de controlar.


También puedes leer: ¿Hormigas invaden Morelia? Una plaga necesaria, te contamos su importancia


Esto debido a que al aplastar una cucaracha sueltan sustancias que esparcen bacterias alrededor de donde fueron aplastadas que al inhalarlas pueden ocasionar graves daños a tu salud. De esta manera, respirar lo que estos “carroñeros antihigiénicos” expulsan puede provocar ataques de asma o alergias.



También señala la OMS que la pueden transmitir enfermedades como la salmonelosis, estreptococos y estafilococos que acaban al llegar al intestino pueden causar molestos síntomas como diarrea o fiebre, entre otros.


¿Por qué las cucarachas no se mueren al aplastarlas?


El hecho de aplastar las cucarachas no garantiza acabar con su vida, ya que estos “carroñeros” pueden llegar a soportar un peso hasta 900 veces superior al suyo propio. Y pueden llegar a sobrevivir casi una semana sin su cabeza e incluso tienen la capacidad de fingir su muerte, de manera que puedan huir de una situación de peligro inminente, arrastrándose lejos de la zona una vez que sientan que no hay amenazas alrededor.


Te puede interesar: ¿Calor? Te decimos cómo refrescar tu casa


¿Cómo combatirlas?

En lugar de aplastar cucarachas, es importante abordar la raíz del problema, eliminando los factores que las atraen, como la presencia de alimentos y agua, y creando un entorno inhóspito para ellas. Los métodos de control de plagas, como el uso de cebos y trampas, pueden ser más eficaces y seguros.


Es importante recordar que la lucha contra las cucarachas requiere paciencia y persistencia, ya que pueden ser difíciles de eliminar completamente. Sin embargo, con una combinación de estas estrategias, es posible reducir significativamente la población de cucarachas en tu hogar o lugar de trabajo.


Policiaca

Identifican a los hombres asesinados en el bar Monumental

Los hechos se registraron durante la noche del pasado viernes 28 de junio

Deportes

Triatlón: el deporte tres en uno, te contamos cuáles son y cuándo se inventó

Los triatlones integran las disciplinas de natación, ciclismo y carrera a pie

Teatro

¿Te gustan las obras teatrales? Estas son las actividades de Teatro a Una Sola Voz

Este evento se realizará desde el 11 al 17 de julio en Pátzcuaro y Morelia

Doble Vía

Reggae, cinco canciones para festejar el 1 de julio

Muchos conocen la música reggae, pero muy pocos se han detenido a escuchar las canciones más representativas de ese género; conoce cuáles son las cinco más escuchadas

Ecología

Lagos y presas de Michoacán, al 50% gracias a las lluvias

Los lagos y presas no se encuentran a niveles que se requieren, pero es un buen recuperamiento de su caudal

Cultura

Torta de tostada, manjar michoacano que no puedes dejar de probar 

La gastronomía de Michoacán es considerada como Patrimonio Intangible de la Humanidad y las tortas de tostada han logrado gran popularidad