/ miércoles 12 de junio de 2024

¿Cómo la depresión afecta mi salud?

Estudios revelan que las personas con depresión tienden a desarrollar otras enfermedades cardiovasculares, diabetes o Alzheimer

Morelia, Michoacán.- La depresión es una enfermedad mental muy común, que si no se trata a tiempo o de manera profesional, puede dañar la salud de quien la padece, además de su vida cotidiana. Estas son algunas afectaciones.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) define la depresión como una enfermedad que se caracteriza por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfruta, así como por la incapacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas durante al menos dos semanas.

¿Cuáles son los síntomas de la depresión?

Los síntomas de la presión son:

  • pérdida de energía
  • cambios en el apetito
  • necesidad de dormir más o menos de lo normal
  • ansiedad
  • disminución de la concentración
  • indecisión
  • inquietud
  • sentimiento de inutilidad, culpabilidad o desesperanza
  • pensamientos de autolesión o suicidas

Si presentas algunos o todos estos síntomas, el IMSS recomienda acudir con un profesional de salud mental como un psicólogo o un psiquiatra para tratar esta enfermedad. Durante la pandemia de Covid-19, el Gobierno federal abrió la Línea de la Vida 800 911 2000 mediante la cual brindan tratamiento adecuado, específicamente para quienes padecen depresión.

Para tratar la depresión, se recomienda realizar actividades tareas programadas, establecer horarios para dormir y despertar, así como mejorar la alimentación. Incluir actividades lúdicas, ejercicio y mantener el contacto con amigos y familiares a través de diferentes tecnologías.

¿Cuántos tipos de depresión hay?

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) clasifica la depresión en tres tipos:

Depresión leve. Se presenta baja del estado de ánimo y otras manifestaciones como fatiga, alteraciones del sueño, del apetito, de la atención o concentración. No obstante, no afecta sus actividades de la vida diaria.

Depresión moderada. En este grado, se presenta baja del estado de ánimo de forma importante, asociado a llanto fácil, agotamiento, molestias físicas, alteraciones del sueño, del apetito. Pensamientos de que no vale nada, todo le sale bien, aislamiento familiar o social. También se puede asociar ansiedad, nerviosismo. La diferencia con la depresión leve es que aquí afecta las actividades de la vida diaria.

Depresión grave. Presentan baja del estado de ánimo de forma severo, llanto, tristeza, aislamiento, pérdida del sueño, del apetito, interés de todas sus actividades. Piensen que no deben seguir viviendo porque afectan a los demás, que no son capaces de hacer nada, que no valen nada. Aquí se empieza a planear cómo quitarse la vida.

Se diferencia de la depresión moderada porque se afectan por completo todas sus actividades de la vida diaria. Les incapacita.

De acuerdo con el National Institute of Mental Health las personas que padecen depresión son más propensas a desarrollar otras enfermedades como: enfermedades cardiovasculares, diabetes, accidentes cerebrovasculares, dolor y enfermedad de Alzheimer, incluso osteoporosis.

Aunque no está claro cómo es que estas enfermedades están relacionadas con la depresión, los médicos sugieren que las personas con depresión podrían tener menor acceso a una buena atención médica o presentan mayor dificultad para cuidar su salud, como por ejemplo, buscar atención médica, tomar medicamentos, comer bien o hacer ejercicio.

¿Cómo se cura la depresión?

El tratamiento de la depresión moderada y severa. El tratamiento integral de la depresión se basa en dos acciones: medicamentos antidepresivos, contra la ansiedad o insomnio y tratamiento conductual, según el IMSS.

Los medicamentos los receta un médico especialista en salud mental, él definirá la dosis y el tiempo que debes tomarlo. Sigue al pie de la letra las indicaciones del médico y nunca te automediques.

El tratamiento conductual, el cual involucra amigos y familiares. Se deben modificar algunos estimulantes como cafeína, tabaco, alcohol, realizar ejercicio, tomar alimentos ricos en omega 3, evitar el estrés, discusiones o tratar con personas que te alteran, mejorar la calidad del sueño, fortalecer la espiritualidad y realizar maniobras o actividades culturales.

En ocasiones, es necesario el internamiento en caso de padecer depresión severa para evitar el riesgo de suicidio.

Morelia, Michoacán.- La depresión es una enfermedad mental muy común, que si no se trata a tiempo o de manera profesional, puede dañar la salud de quien la padece, además de su vida cotidiana. Estas son algunas afectaciones.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) define la depresión como una enfermedad que se caracteriza por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfruta, así como por la incapacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas durante al menos dos semanas.

¿Cuáles son los síntomas de la depresión?

Los síntomas de la presión son:

  • pérdida de energía
  • cambios en el apetito
  • necesidad de dormir más o menos de lo normal
  • ansiedad
  • disminución de la concentración
  • indecisión
  • inquietud
  • sentimiento de inutilidad, culpabilidad o desesperanza
  • pensamientos de autolesión o suicidas

Si presentas algunos o todos estos síntomas, el IMSS recomienda acudir con un profesional de salud mental como un psicólogo o un psiquiatra para tratar esta enfermedad. Durante la pandemia de Covid-19, el Gobierno federal abrió la Línea de la Vida 800 911 2000 mediante la cual brindan tratamiento adecuado, específicamente para quienes padecen depresión.

Para tratar la depresión, se recomienda realizar actividades tareas programadas, establecer horarios para dormir y despertar, así como mejorar la alimentación. Incluir actividades lúdicas, ejercicio y mantener el contacto con amigos y familiares a través de diferentes tecnologías.

¿Cuántos tipos de depresión hay?

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) clasifica la depresión en tres tipos:

Depresión leve. Se presenta baja del estado de ánimo y otras manifestaciones como fatiga, alteraciones del sueño, del apetito, de la atención o concentración. No obstante, no afecta sus actividades de la vida diaria.

Depresión moderada. En este grado, se presenta baja del estado de ánimo de forma importante, asociado a llanto fácil, agotamiento, molestias físicas, alteraciones del sueño, del apetito. Pensamientos de que no vale nada, todo le sale bien, aislamiento familiar o social. También se puede asociar ansiedad, nerviosismo. La diferencia con la depresión leve es que aquí afecta las actividades de la vida diaria.

Depresión grave. Presentan baja del estado de ánimo de forma severo, llanto, tristeza, aislamiento, pérdida del sueño, del apetito, interés de todas sus actividades. Piensen que no deben seguir viviendo porque afectan a los demás, que no son capaces de hacer nada, que no valen nada. Aquí se empieza a planear cómo quitarse la vida.

Se diferencia de la depresión moderada porque se afectan por completo todas sus actividades de la vida diaria. Les incapacita.

De acuerdo con el National Institute of Mental Health las personas que padecen depresión son más propensas a desarrollar otras enfermedades como: enfermedades cardiovasculares, diabetes, accidentes cerebrovasculares, dolor y enfermedad de Alzheimer, incluso osteoporosis.

Aunque no está claro cómo es que estas enfermedades están relacionadas con la depresión, los médicos sugieren que las personas con depresión podrían tener menor acceso a una buena atención médica o presentan mayor dificultad para cuidar su salud, como por ejemplo, buscar atención médica, tomar medicamentos, comer bien o hacer ejercicio.

¿Cómo se cura la depresión?

El tratamiento de la depresión moderada y severa. El tratamiento integral de la depresión se basa en dos acciones: medicamentos antidepresivos, contra la ansiedad o insomnio y tratamiento conductual, según el IMSS.

Los medicamentos los receta un médico especialista en salud mental, él definirá la dosis y el tiempo que debes tomarlo. Sigue al pie de la letra las indicaciones del médico y nunca te automediques.

El tratamiento conductual, el cual involucra amigos y familiares. Se deben modificar algunos estimulantes como cafeína, tabaco, alcohol, realizar ejercicio, tomar alimentos ricos en omega 3, evitar el estrés, discusiones o tratar con personas que te alteran, mejorar la calidad del sueño, fortalecer la espiritualidad y realizar maniobras o actividades culturales.

En ocasiones, es necesario el internamiento en caso de padecer depresión severa para evitar el riesgo de suicidio.

Policiaca

Identifican a los hombres asesinados en el bar Monumental

Los hechos se registraron durante la noche del pasado viernes 28 de junio

Deportes

Triatlón: el deporte tres en uno, te contamos cuáles son y cuándo se inventó

Los triatlones integran las disciplinas de natación, ciclismo y carrera a pie

Teatro

¿Te gustan las obras teatrales? Estas son las actividades de Teatro a Una Sola Voz

Este evento se realizará desde el 11 al 17 de julio en Pátzcuaro y Morelia

Doble Vía

Reggae, cinco canciones para festejar el 1 de julio

Muchos conocen la música reggae, pero muy pocos se han detenido a escuchar las canciones más representativas de ese género; conoce cuáles son las cinco más escuchadas

Ecología

Lagos y presas de Michoacán, al 50% gracias a las lluvias

Los lagos y presas no se encuentran a niveles que se requieren, pero es un buen recuperamiento de su caudal

Cultura

Torta de tostada, manjar michoacano que no puedes dejar de probar 

La gastronomía de Michoacán es considerada como Patrimonio Intangible de la Humanidad y las tortas de tostada han logrado gran popularidad