/ miércoles 5 de junio de 2024

Padre de la computación y miembro de la comunidad LGBT, te contamos quién es

El científico aportó a diferentes áreas de la ciencia, es considerado el padre de la computación e Inteligencia Artificial

Morelia, Michoacán.-Si estás leyendo esto en una computadora, un celular o una tablet, es gracias a Alan Turing, quien es considerado el padre de la informática, te contamos más sobre este personaje histórico que también formó parte de la comunidad LGBT.

Alan Turing era un científico y matemático que dedicó su vida a crear lo que sería la máquina precursora de las computadoras modernas. Nació un 23 de junio de 1912 y murió un 7 de junio de 1954 en Reino Unido.

Te puede interesar: ¿Por qué junio es el mes de la diversidad sexual?

La máquina de Turing, así es como se conoce al invento que es capaz de simular cualquier algoritmo informático, la cual funciona como una máquina que opera de forma automática sobre una cinta, sobre la cual se pueden hacer escritos o lecturas.

En ese momento, Alan Turing se planteaba la posibilidad de que la máquina pudiera operar de manera autónoma, respondiendo a cualquier tipo de problema que le fuera otorgado, por ello también se le considera como precursor de la Inteligencia Artificial (IA).

Por si fuera poco, Turing también fue parte fundamental de la derrota de los nazis en la Segunda Guerra Mundial, pues también ayudó a descifrar los códigos secretos que se transmitían a través de una máquina llamada Enigma.

Sin embargo, todos los aportes que hizo a las matemáticas, computación, biología, inteligencia artificial, no fueron suficientes, pues luego de sus aportaciones fue condenado por Indecencia grave y perversión sexual, ya que el científico reconoció ser homosexual.

¿Cuál fue la causa de muerte de Alan Turing?

Luego de ser condenado por Indecencia grave y perversión sexual, se le dieron dos opciones: ir a la cárcel o someterse a la castración química.

Alan Turing optó por la castración química con inyección de estrógeno, lo que ocasionó que su cuerpo sufriera innumerables cambios, entre ellos que mostrara signos de depresión.

El 7 de junio de 1954, Alan Turing perdió la vida por morder una manzana que estaba envenenada con cianuro, lo cual fue considerado como un suicidio.

Lee también: ¿Los conoces? Estos son algunos escritores LGBT de Latinoamérica

Muchos años más tarde, el 10 de septiembre del 2009, el gobierno de Reino Unido se disculpó públicamente por el trato que se le otorgó a Alan Turing, sin embargo no tuvo validez hasta el 2013 cuando la Reina Isabel II otorgó un indulto póstumo.

Estatua del científico Alan Turing / Foto: X | @AlanTuringYear

Morelia, Michoacán.-Si estás leyendo esto en una computadora, un celular o una tablet, es gracias a Alan Turing, quien es considerado el padre de la informática, te contamos más sobre este personaje histórico que también formó parte de la comunidad LGBT.

Alan Turing era un científico y matemático que dedicó su vida a crear lo que sería la máquina precursora de las computadoras modernas. Nació un 23 de junio de 1912 y murió un 7 de junio de 1954 en Reino Unido.

Te puede interesar: ¿Por qué junio es el mes de la diversidad sexual?

La máquina de Turing, así es como se conoce al invento que es capaz de simular cualquier algoritmo informático, la cual funciona como una máquina que opera de forma automática sobre una cinta, sobre la cual se pueden hacer escritos o lecturas.

En ese momento, Alan Turing se planteaba la posibilidad de que la máquina pudiera operar de manera autónoma, respondiendo a cualquier tipo de problema que le fuera otorgado, por ello también se le considera como precursor de la Inteligencia Artificial (IA).

Por si fuera poco, Turing también fue parte fundamental de la derrota de los nazis en la Segunda Guerra Mundial, pues también ayudó a descifrar los códigos secretos que se transmitían a través de una máquina llamada Enigma.

Sin embargo, todos los aportes que hizo a las matemáticas, computación, biología, inteligencia artificial, no fueron suficientes, pues luego de sus aportaciones fue condenado por Indecencia grave y perversión sexual, ya que el científico reconoció ser homosexual.

¿Cuál fue la causa de muerte de Alan Turing?

Luego de ser condenado por Indecencia grave y perversión sexual, se le dieron dos opciones: ir a la cárcel o someterse a la castración química.

Alan Turing optó por la castración química con inyección de estrógeno, lo que ocasionó que su cuerpo sufriera innumerables cambios, entre ellos que mostrara signos de depresión.

El 7 de junio de 1954, Alan Turing perdió la vida por morder una manzana que estaba envenenada con cianuro, lo cual fue considerado como un suicidio.

Lee también: ¿Los conoces? Estos son algunos escritores LGBT de Latinoamérica

Muchos años más tarde, el 10 de septiembre del 2009, el gobierno de Reino Unido se disculpó públicamente por el trato que se le otorgó a Alan Turing, sin embargo no tuvo validez hasta el 2013 cuando la Reina Isabel II otorgó un indulto póstumo.

Estatua del científico Alan Turing / Foto: X | @AlanTuringYear

Local

Más de 800 empleados temporales rescatan el lago de Pátzcuaro

En su mayoría se trata de habitantes de comunidades cercanas al lago de Pátzcuaro

Local

No habrá permisos para estacionarse en el centro de Morelia durante el verano

De acuerdo con el comisionado de seguridad, los permisos sólo se dan cuando hay eventos masivos

Policiaca

Asesinan a balazos a hombre de la tercera edad en San Rafael Coapa

La víctima fue identificada con el nombre de Antíopo R., de 60 años de edad

Local

¿Con antojo? Te compartimos 3 lugares para comer el mejor menudo en Morelia

Estos restaurantes te ofrecen un rico menudo acompañado de tortillas de comal recién hechas.

Policiaca

Asesinan a balazos a una mujer al sur de Morelia

La víctima fue asesinada durante los primeros minutos de este domingo en la colonia Torrecillas

Local

Siguen cobrando cuota por corte de limón en Buenavista: Lupe Mora

El luchador social denunció que el crimen organizado cobra dos pesos por kilo de limón