/ jueves 27 de junio de 2024

Sonorización en parque del Boulevard García de León puede afectar a las aves: biólogo

La sonorización del parque lineal del Boulevard García de León podría traer complicaciones fisiológicas y de conducta para las aves, dijo el biólogo Javier Salgado Ortiz

Morelia, Michoacán.- La sonorización del parque lineal del Boulevard García de León podría traer complicaciones fisiológicas y de conducta para las aves que habitan esta área verde de Morelia, de acuerdo al profesor de la Facultad de Biología, Javier Salgado Ortiz.

En entrevista, el catedrático señaló que el sonido de las bocinas que se pretende instalar, sumado a los ruidos diarios de la carga vehicular, los de la maquinaria de construcción y los bares que se encuentran en la zona, desencadenaría más contaminación sonora, lo que sería un "estrés para estas especies".

El investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) afirmó que si bien aún no se puede conocer el efecto que traerá este proyecto del Ayuntamiento de Morelia, está comprobado que el exceso de ruido puede provocar un desplazamiento de los ejemplares, presentar enfermedades fisiológicas y de reproducción.

Te puede interesar: ¿No sabes qué árbol plantar? Estos son los árboles nativos que hay en Morelia

"Estudios han demostrado que están en desventaja porque no pueden tener la misma capacidad de reproducción debido a que el ruido es un distractor y no van a poder comunicarse con otros individuos. Todos los animales requieren hacerlo vía acústica", informó el especialista en Ornitología.

En el caso de los pájaros utilizan su canto para enviar mensajes para delimitar su territorio, buscar pareja o competir por los recursos alimenticios "pero al haber muchos sonidos no podrían escucharse unos con otros y ya no tendrían la capacidad de hacer una interacción ecológica sana y natural".

En este tenor, al tener la capital michoacana un crecimiento en su mancha urbana, desde temprana hora el movimiento de las personas comienza a ser notable, debido a esto, "dadas las condiciones, algunas especies cantan más pronto de lo que tenían programado, antes de que empiece el ruido".

Parque lineal del Boulevard García de León / Foto: Adid Jiménez | El Sol de Morelia

Esto también ha hecho que tengan que aumentar el volumen de sus cantos y que su frecuencia sea más alta para comunicarse, lo cual consideró que no es lo ideal pero lo están haciendo porque terminan adaptándose a los entornos urbanos.

El Boulevard García de León abarca cerca de 60 hectáreas donde se encuentra diversidad de árboles que ofrecen recursos naturales para gorriones, palomas domésticas, tarengos y zanates, según una investigación que está llevando a cabo.

Te puede interesar: Desde Camelinas hasta Jacarandas, estos son los árboles típicos de Morelia

En su opinión personal más que sonorizar las plazas públicas y parques lineales, "hacen falta más áreas verdes porque Morelia es muy pobre en eso. Deben estar diseñadas para un disfrute recreativo acompañado de algo natural donde la gente pueda venir a oír las aves mientras camina".

Asimismo, consideró que a mediano y largo plazo no está comprobada su viabilidad para fomentar el turismo o el comercio, "no será más atractivo si tiene bocinas, sino porque tiene una condición bien cuidada y que se pueda disfrutar del entorno natural".

Morelia, Michoacán.- La sonorización del parque lineal del Boulevard García de León podría traer complicaciones fisiológicas y de conducta para las aves que habitan esta área verde de Morelia, de acuerdo al profesor de la Facultad de Biología, Javier Salgado Ortiz.

En entrevista, el catedrático señaló que el sonido de las bocinas que se pretende instalar, sumado a los ruidos diarios de la carga vehicular, los de la maquinaria de construcción y los bares que se encuentran en la zona, desencadenaría más contaminación sonora, lo que sería un "estrés para estas especies".

El investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) afirmó que si bien aún no se puede conocer el efecto que traerá este proyecto del Ayuntamiento de Morelia, está comprobado que el exceso de ruido puede provocar un desplazamiento de los ejemplares, presentar enfermedades fisiológicas y de reproducción.

Te puede interesar: ¿No sabes qué árbol plantar? Estos son los árboles nativos que hay en Morelia

"Estudios han demostrado que están en desventaja porque no pueden tener la misma capacidad de reproducción debido a que el ruido es un distractor y no van a poder comunicarse con otros individuos. Todos los animales requieren hacerlo vía acústica", informó el especialista en Ornitología.

En el caso de los pájaros utilizan su canto para enviar mensajes para delimitar su territorio, buscar pareja o competir por los recursos alimenticios "pero al haber muchos sonidos no podrían escucharse unos con otros y ya no tendrían la capacidad de hacer una interacción ecológica sana y natural".

En este tenor, al tener la capital michoacana un crecimiento en su mancha urbana, desde temprana hora el movimiento de las personas comienza a ser notable, debido a esto, "dadas las condiciones, algunas especies cantan más pronto de lo que tenían programado, antes de que empiece el ruido".

Parque lineal del Boulevard García de León / Foto: Adid Jiménez | El Sol de Morelia

Esto también ha hecho que tengan que aumentar el volumen de sus cantos y que su frecuencia sea más alta para comunicarse, lo cual consideró que no es lo ideal pero lo están haciendo porque terminan adaptándose a los entornos urbanos.

El Boulevard García de León abarca cerca de 60 hectáreas donde se encuentra diversidad de árboles que ofrecen recursos naturales para gorriones, palomas domésticas, tarengos y zanates, según una investigación que está llevando a cabo.

Te puede interesar: Desde Camelinas hasta Jacarandas, estos son los árboles típicos de Morelia

En su opinión personal más que sonorizar las plazas públicas y parques lineales, "hacen falta más áreas verdes porque Morelia es muy pobre en eso. Deben estar diseñadas para un disfrute recreativo acompañado de algo natural donde la gente pueda venir a oír las aves mientras camina".

Asimismo, consideró que a mediano y largo plazo no está comprobada su viabilidad para fomentar el turismo o el comercio, "no será más atractivo si tiene bocinas, sino porque tiene una condición bien cuidada y que se pueda disfrutar del entorno natural".

Local

Reconoce sacerdote la lucha social de Hipólito Mora

Hipólito Mora fue "un gran servidor de la comunidad, líder y luchador social", aseguró el sacerdote

Local

Reanudación de exportación aguacate michoacano será en tres fases

Los empaques reanudarán sus exportaciones en días diferenciados a partir del 1 de julio

Local

Nombran a nuevos subsecretarios de Gobernación y Derechos Humanos de Michoacán

Juan Daniel Manzo es el nuevo subdirector de Gobernación y Mayra Xiomara Trevizo la nueva subdirectora de Derechos Humanos y Población

Local

Lupe Mora exige al gobierno atender sobre el aumento de inseguridad en Buenavista

Guadalupe Mora denunció que la población de Buenavista están siendo atacados con drones y explosivos

Local

“Una bola de cobardes asesinó a mi hermano”: Lupe Mora en aniversario luctuoso de Hipólito Mora 

En el homenaje luctuoso Guadalupe Mora recordó a su hermano como un hombre bueno y “muy querido”

Local

Guillermo Valencia se apunta a la gubernatura de Michoacán, faltando tres años 

El priista tampoco descartó apoyar a Alfonso Martínez para el 2027