Falta de programas ambientales aceleran sequías en el estado: COEECO

Según el titular del Consejo Estatal de Ecología, la obra de aguas residuales en Atapaneo afectará al lago de Cuitzeo

Javier Guerrero | El Sol de Morelia

  · miércoles 24 de enero de 2024

Foto: Fernando Maldonado | El Sol de Morelia

Morelia, Michoacán.-El plan hídrico planteado para entubar la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR) en la tenencia de Atapaneo, perteneciente a la ciudad de Morelia, acelerará la sequía del lago de Cuitzeo.

Lo anterior fue informado por el director del Consejo Estatal de Ecología (COEECO), Vicente Estrada Robles, quien comentó que este proyecto de utilizar las aguas residuales para el riego de los cultivos ubicados en el Valle Morelia-Queréndaro, hará que el agua no llegue hasta la cuenca de Cuitzeo.

En este plan hídrico dado a conocer por el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, durante el pasado mes de diciembre, se mencionó que serán los municipios de Álvaro Obregón, Charo, Indaparapeo, Tarímbaro y la capital michoacana los que se beneficiarán con estas acciones.

Sin embargo, señaló el director de la COEECO, esta tratadora de aguas residuales no garantizará que el 30 por ciento de estas tenga su cauce final en el manto acuífero por lo que criticó la falta de planeación en esta zona.

Otras acciones que están acelerando el estiaje en el espejo de agua, dijo, son las ollas de agua destinadas para la siembra de aguacate en la parte sur de Morelia donde se ubican las tenencias de Atécuaro y Umécuaro afectando a la Presa de La Mintzita, una de sus principales abastecedoras.

También, puntualizó, que la deforestación en los municipios de Charo y Queréndaro ha afectado al río de la tenencia Los Naranjos, de Indaparapeo, al desviar sus aguas hacia las hectáreas de cultivo que se han identificado en la región.

Esta situación ha hecho que la parte occidente del lago se encuentre seca en su totalidad, mientras que la zona oriente "tiene muy poco espejo de agua", agregando que solamente la parte de Yuriria y Santa Ana Maya mantienen un llenado total.

Aunque mencionó que todas las lagunas tienen su ciclo de vida, esto no es motivo para que las autoridades y la población en general no atiendan los problemas que existen pues asegura que la falta de acciones acelera su extinción.

Criticó que en las obras multianuales se estén dejando fuera los temas ambientales y que no se contemplen programas para la protección de los bosques y mantos acuíferos.

Finalmente, sentenció que a pesar de que existen diagnósticos que evalúan las condiciones ambientales en el lago de Cuitzeo "ninguna autoridad quiere hacerse responsable".

Foto: Javier Guerrero | El Sol de Morelia