/ miércoles 12 de junio de 2024

¿Qué es y cómo puedo identificar un discurso de odio?

Los discursos de odio son formas de expresión que propagan, incitan, promueven y justifican el odio racial hacia un grupo de personas

Morelia, Michoacán.- Personas defensoras de los derechos humanos denuncian los discursos de odio a través de redes sociales, los cuales se difunden cada vez más no solo por ciudadanos sino por figuras públicas como influencers e incluso políticos. Pero ¿sabes qué es un discurso de odio y cómo lo puedes identificar?

Un discurso de odio es un discurso dirigido hacia un grupo de personas con características comunes e inherentes como raza, religión o género y pueden poner en peligro su integridad. El Consejo de Europa lo define como "todas las formas de expresión que propaguen, inciten, promuevan o justifiquen el odio racial, la xenofobia, el antisemitismo u otras formas de odio basados en la intolerancia, incluyendo: intolerancia expresada por un nacionalismo agresivo y etnocentrismo, discriminación y hostilidad" en contra de grupos vulnerables como migrantes, LGBT, color, religión, género, etc.

¿Cómo puedo identificar un discurso de odio?

Pese a que no hay una definición legal universal, en el sentido más amplio se define como "una instigación a la discriminación, la hostilidad o la violencia" la cual está prohibida de acuerdo con el derecho internacional en materia de derechos humanos, el discurso de odio posee tres características esenciales:

Se materializa en imágenes, videos, gestos, memes o símbolos. De esta manera puede propagarse mediante medios de comunicación como redes sociales.

Es peyorativo. Su contenido es sesgado e intolerante. En general está basado en prejuicios sobre un individuo o grupo y suele ser humillante.

Usa factores de identidad de un grupo como religión, etnia, nacionalidad, raza, color o género. Incluso recurren a características como su idioma, origen económico o social, discapacidades u orientación sexual.

Te podría interesar: Lesbofobia y bifobia, otras formas de discriminación contra la comunidad LGBT

Los discursos de odio pueden provocar daños a nivel personal y puede incitar a la violencia, sino que constituye un ataque a la inclusión, la diversidad y los derechos humanos.

Morelia, Michoacán.- Personas defensoras de los derechos humanos denuncian los discursos de odio a través de redes sociales, los cuales se difunden cada vez más no solo por ciudadanos sino por figuras públicas como influencers e incluso políticos. Pero ¿sabes qué es un discurso de odio y cómo lo puedes identificar?

Un discurso de odio es un discurso dirigido hacia un grupo de personas con características comunes e inherentes como raza, religión o género y pueden poner en peligro su integridad. El Consejo de Europa lo define como "todas las formas de expresión que propaguen, inciten, promuevan o justifiquen el odio racial, la xenofobia, el antisemitismo u otras formas de odio basados en la intolerancia, incluyendo: intolerancia expresada por un nacionalismo agresivo y etnocentrismo, discriminación y hostilidad" en contra de grupos vulnerables como migrantes, LGBT, color, religión, género, etc.

¿Cómo puedo identificar un discurso de odio?

Pese a que no hay una definición legal universal, en el sentido más amplio se define como "una instigación a la discriminación, la hostilidad o la violencia" la cual está prohibida de acuerdo con el derecho internacional en materia de derechos humanos, el discurso de odio posee tres características esenciales:

Se materializa en imágenes, videos, gestos, memes o símbolos. De esta manera puede propagarse mediante medios de comunicación como redes sociales.

Es peyorativo. Su contenido es sesgado e intolerante. En general está basado en prejuicios sobre un individuo o grupo y suele ser humillante.

Usa factores de identidad de un grupo como religión, etnia, nacionalidad, raza, color o género. Incluso recurren a características como su idioma, origen económico o social, discapacidades u orientación sexual.

Te podría interesar: Lesbofobia y bifobia, otras formas de discriminación contra la comunidad LGBT

Los discursos de odio pueden provocar daños a nivel personal y puede incitar a la violencia, sino que constituye un ataque a la inclusión, la diversidad y los derechos humanos.

Turismo

Voladores de San Pedro Tarímbaro, una tradición ancestral poco conocida [Vídeo]

Los Voladores de San Pedro Tarímbaro pertenece al pueblo mágico de Tlalpujahua

Local

Tribunal Electoral amonesta a Alfonso Martínez

El TEEM resolvió que Martínez Alcázar incumplió con insertar los logotipos de los partidos que lo postularon en seis publicaciones en redes sociales

Ecología

Guardia Civil vigila arribo de tortugas marinas a las playas michoacanas

Los agentes realizan un operativo para inhibir los delitos contra esta especie es catalogada en peligro de extinción 

Finanzas

CFE: ¿No sabes por qué llega caro el recibo de luz? Checa los electrodomésticos que gasta energía

Ahora que ha comenzado el verano, el consumo de energía eléctrica se incrementa debido a  las altas temperaturas

Finanzas

Profeco tacha estas bebidas vegetales por incumplir normas

La dependencia federal se encuentra alistando en días próximos para inmovilizar más bebidas vegetales

Salud

¡Que no se te pierda la fecha! Sigue tu ciclo menstrual con estas apps

Llevar un correcto monitoreo de tu ciclo es fundamental para la salud de la mujer y personas menstruantes