/ jueves 5 de enero de 2023

¿Cuál es el origen de la celebración del Día de Reyes?

Cada 6 de enero, es una tradición en los países de habla hispana festejar la visita de Melchor, Gaspar y Baltasar al Niño Dios a Belén

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- Cada 6 de enero, en los países de habla hispana se celebra el Día de los Reyes Magos, con lo que concluye el ciclo de festejos denominado Guadalupe-Reyes en México.

De manera tradicional, los niños reciben obsequios por parte de los Reyes luego de que los menores les envían una carta antes de la fecha señalada y acomodan sus zapatos debajo del árbol de navidad el día 5.

Te puede interesar: El oro, la mirra y el incienso: conoce los elementos de la Rosca de Reyes

Sin embargo, ¿por qué el 6 de enero se conmemora a estos personajes? Según la iglesia católica, la fecha coincide con una de las Epifanías o revelaciones de la presencia humana de Jesucristo en la tierra, de acuerdo con el Evangelio según San Mateo de la Biblia:


De acuerdo con la tradición, una estrella guió a los tres reyes hacia Belén / Foto: Pixabay


“Jesús nació en Belén, un pueblo de la región de Judea, en el tiempo en que Herodes era rey del país. Llegaron por entonces a Jerusalén unos sabios del Oriente que se dedicaban al estudio de las estrellas, y preguntaron: ¿Dónde está el rey de los judíos que ha nacido? Pues vimos salir su estrella y hemos venido a adorarlo.”

La tradición señala que los tres sabios o reyes representan los continentes de Europa (Melchor), Asia (Gaspar) y África (Baltasar), los cuales llegaron en un caballo, un camello y un elefante a Belén para ofrecerle presentes al Niño Dios.



Cada uno de los regalos otorgados tienen un significado: el oro por ser rey –además de ser un metal apreciado por su valor económico–, incienso por ser dios – resina que prevalece como elemento purificador en las celebraciones religiosas– y mirra por ser hombre –ya que la sustancia se empleaba para embalsamar a los cadáveres–.

Respecto a la costumbre de regalar juguetes a los niños, surgió en España en el siglo XIX para imitar la tradición que se hacía en otros países el 25 de diciembre para conmemorar a San Nicolás. Posteriormente, se trasladó hacia Latinoamérica para convertirse en una fiesta habitual.

Otros componentes que se presentan el 6 de enero son la Cabalgata de los Reyes Magos así como partir la Rosca de Reyes, pan característico de la temporada que contiene variaciones de acuerdo al país.

En el caso de México, se distribuyen muñequitos de plástico –para recordar al Niño Dios– en el alimento y a la persona que le salga uno en su rebanada se encargará de preparar los tamales para el 2 de febrero, Día de la Candelaria.

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- Cada 6 de enero, en los países de habla hispana se celebra el Día de los Reyes Magos, con lo que concluye el ciclo de festejos denominado Guadalupe-Reyes en México.

De manera tradicional, los niños reciben obsequios por parte de los Reyes luego de que los menores les envían una carta antes de la fecha señalada y acomodan sus zapatos debajo del árbol de navidad el día 5.

Te puede interesar: El oro, la mirra y el incienso: conoce los elementos de la Rosca de Reyes

Sin embargo, ¿por qué el 6 de enero se conmemora a estos personajes? Según la iglesia católica, la fecha coincide con una de las Epifanías o revelaciones de la presencia humana de Jesucristo en la tierra, de acuerdo con el Evangelio según San Mateo de la Biblia:


De acuerdo con la tradición, una estrella guió a los tres reyes hacia Belén / Foto: Pixabay


“Jesús nació en Belén, un pueblo de la región de Judea, en el tiempo en que Herodes era rey del país. Llegaron por entonces a Jerusalén unos sabios del Oriente que se dedicaban al estudio de las estrellas, y preguntaron: ¿Dónde está el rey de los judíos que ha nacido? Pues vimos salir su estrella y hemos venido a adorarlo.”

La tradición señala que los tres sabios o reyes representan los continentes de Europa (Melchor), Asia (Gaspar) y África (Baltasar), los cuales llegaron en un caballo, un camello y un elefante a Belén para ofrecerle presentes al Niño Dios.



Cada uno de los regalos otorgados tienen un significado: el oro por ser rey –además de ser un metal apreciado por su valor económico–, incienso por ser dios – resina que prevalece como elemento purificador en las celebraciones religiosas– y mirra por ser hombre –ya que la sustancia se empleaba para embalsamar a los cadáveres–.

Respecto a la costumbre de regalar juguetes a los niños, surgió en España en el siglo XIX para imitar la tradición que se hacía en otros países el 25 de diciembre para conmemorar a San Nicolás. Posteriormente, se trasladó hacia Latinoamérica para convertirse en una fiesta habitual.

Otros componentes que se presentan el 6 de enero son la Cabalgata de los Reyes Magos así como partir la Rosca de Reyes, pan característico de la temporada que contiene variaciones de acuerdo al país.

En el caso de México, se distribuyen muñequitos de plástico –para recordar al Niño Dios– en el alimento y a la persona que le salga uno en su rebanada se encargará de preparar los tamales para el 2 de febrero, Día de la Candelaria.

Local

Reportan desabasto de agua Ciel en tiendas de Morelia

Tiendas de abarrotes y de conveniencia de Morelia reportan desabasto de garrafones de 20 litros 

Cultura

Hormigas chicatanas, el insecto que llega en las lluvias y se convierte en manjar

La temporada de apareamiento de este insecto coincide con las lluvias, por eso es común verlas durante los meses de junio o julio

Deportes

Michoacán hace historia con 101 medallas en los Nacionales Conade 2024

Karate, canotaje y bádminton podrían darle más preseas a la delegación michoacana

Local

Juez niega amparo a obreros sindicalizados de ArcelorMittal en paro

El Juez también determinó que las actividades en la empresa deberán restablecerse de inmediato

Local

Se presentan inundaciones en Villas del Pedregal y salida a Quiroga

Hasta el momento no se tienen incidentes como choques, caídas de árboles o ramas

Local

Elecciones 2024: en Michoacán hubo siete recuentos de votos

Los consejeros del IEM dieron por concluida la organización electoral en los comités municipales