/ sábado 1 de junio de 2024

Sonda Chang'e-6 llega al lado oculto de la Luna para recolectar muestras

La sonda china alunizó en la inmensa Cuenca Aitken, uno de los más grandes cráteres de impacto conocidos en el sistema solar

La sonda china Chang'e-6 logró posarse en el lado oscuro de la Luna para recolectar muestras, en el más reciente avance del programa espacial de Pekín, informó el domingo la agencia estatal Xinhua.

La sonda Chang'e-6 alunizó en la inmensa Cuenca Aitken, uno de los más grandes cráteres de impacto conocidos en el sistema solar, indicó Xinhua citando a la Agencia Espacial de China.

Agregó que será la primera vez que se recolectan muestras de esta zona poco explorada de la Luna.

El Chang'e realiza una misión técnicamente compleja de 53 días que comenzó el 3 de mayo.

Ahora que alunizó, intentará recoger polvo y rocas lunares, así como efectuar otros experimentos en su cercanía.

El proceso deberá ser completado en dos días, señaló Xinhua.

La sonda empleará dos métodos de recolección: un taladro para recoger muestras bajo la superficie y un brazo robótico para tomar muestras sobre la superficie.

Posteriormente deberá intentar un lanzamiento sin precedentes desde el lado oscuro de la Luna.

Los científicos dicen que el lado oscuro de la Luna -llamado así porque no es visible desde la Tierra- tiene gran potencial para la investigación porque sus cráteres están menos cubiertos por los antiguos flujos de lava de la cara visible.

El material recolectado del lado oscuro puede brindar información sobre cómo se formó la Luna.

Ambición espacial china

China ya había colocado en 2019 una nave espacial en la cara oculta de la Luna, pero no recolectó ninguna muestra.

Bajo el mando del presidente Xi Jinping, China ha impulsado fuertemente su "sueño espacial".

Pekín ha invertido cuantiosos recursos en su programa espacial la última década, apuntando a una serie de iniciativas ambiciosas dirigidas a acortar la brecha con las dos tradicionales potencias espaciales: Estados Unidos y Rusia.

Y alcanzó varios logros notables, incluyendo la construcción de la estación espacial Tiangong, o "palacio celestial".

China también envió sondas robóticas a Marte y la Luna y es apenas el tercer país en colocar humanos en órbita.

Pero Washington ha advertido que el programa espacial chino ha sido utilizado para ocultar objetivos militares y un esfuerzo por alcanzar el dominio del epacio.

"Creemos que mucho de su denominado programa espacial civil es un programa militar", afirmó en abril el administrador de la NASA, Bill Nelson, a legisladores estadounidenses en el Capitolio.

China aspira a enviar una misión tripulada a la Luna para 2030 y planea construir una base en la superficie del satélite.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Estados Unidos también planea volver a enviar astronautas a la Luna para 2026, con su misión Artemis 3.

La sonda china Chang'e-6 logró posarse en el lado oscuro de la Luna para recolectar muestras, en el más reciente avance del programa espacial de Pekín, informó el domingo la agencia estatal Xinhua.

La sonda Chang'e-6 alunizó en la inmensa Cuenca Aitken, uno de los más grandes cráteres de impacto conocidos en el sistema solar, indicó Xinhua citando a la Agencia Espacial de China.

Agregó que será la primera vez que se recolectan muestras de esta zona poco explorada de la Luna.

El Chang'e realiza una misión técnicamente compleja de 53 días que comenzó el 3 de mayo.

Ahora que alunizó, intentará recoger polvo y rocas lunares, así como efectuar otros experimentos en su cercanía.

El proceso deberá ser completado en dos días, señaló Xinhua.

La sonda empleará dos métodos de recolección: un taladro para recoger muestras bajo la superficie y un brazo robótico para tomar muestras sobre la superficie.

Posteriormente deberá intentar un lanzamiento sin precedentes desde el lado oscuro de la Luna.

Los científicos dicen que el lado oscuro de la Luna -llamado así porque no es visible desde la Tierra- tiene gran potencial para la investigación porque sus cráteres están menos cubiertos por los antiguos flujos de lava de la cara visible.

El material recolectado del lado oscuro puede brindar información sobre cómo se formó la Luna.

Ambición espacial china

China ya había colocado en 2019 una nave espacial en la cara oculta de la Luna, pero no recolectó ninguna muestra.

Bajo el mando del presidente Xi Jinping, China ha impulsado fuertemente su "sueño espacial".

Pekín ha invertido cuantiosos recursos en su programa espacial la última década, apuntando a una serie de iniciativas ambiciosas dirigidas a acortar la brecha con las dos tradicionales potencias espaciales: Estados Unidos y Rusia.

Y alcanzó varios logros notables, incluyendo la construcción de la estación espacial Tiangong, o "palacio celestial".

China también envió sondas robóticas a Marte y la Luna y es apenas el tercer país en colocar humanos en órbita.

Pero Washington ha advertido que el programa espacial chino ha sido utilizado para ocultar objetivos militares y un esfuerzo por alcanzar el dominio del epacio.

"Creemos que mucho de su denominado programa espacial civil es un programa militar", afirmó en abril el administrador de la NASA, Bill Nelson, a legisladores estadounidenses en el Capitolio.

China aspira a enviar una misión tripulada a la Luna para 2030 y planea construir una base en la superficie del satélite.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Estados Unidos también planea volver a enviar astronautas a la Luna para 2026, con su misión Artemis 3.

Local

Colocarán macetones con árboles en Plaza de Armas para disminuir el calor

Además de la plaza de Armas, también se colocarán macetones en otras plazas públicas como La Soerraña, Valladolid y Melchor Ocampo

Local

Luciérnagas, los insectos que cautivan con sus brillos, ¿sabes porqué?

Esos insectos enamoran al verlos brillar en la oscuridad, pero ¿te has preguntado el por qué brillan?

Local

De la clase a la consultoría: Maestra encuentra éxito y solvencia económica con Natura

Actualmente la maestra de Ixtlán es una de las más de 200 mil consultoras en México

Local

Realizarán en julio consulta a morelianos sobre adecuaciones del nuevo Atlas de Riesgo

Los investigadores del campus Morelia de la UNAM son quienes realizan las adecuaciones al Atlas de Riesgo

Local

Cierre de fronteras deja pérdidas diarias de hasta 4MDD para aguacate y mango

Con presencia policial, desde el lunes se reanudaron los envíos: Claudio Méndez titular de Sedec

Municipios

Consejo Indígena exigirá al TEEM pedir arresto de presidenta provisional de Ciudad Hidalgo

La petición del arresto se debe a que no se ha asignado recursos a la comunidad de San Matías el Grande