/ martes 18 de junio de 2024

La furia de la Naturaleza: ¿Qué es y cómo se genera un huracán?

La NASA resalta que los huracanes viajan miles de kilómetros y persisten durante días

Morelia, Michoacán.- En el sur del país mexicano llegó el primer ciclón de la temporada, el cual se convirtió en tormenta tropical “Alberto”, sin embargo este fenómeno puede ir evolucionando poco a poco hasta ser un huracán.

Pero te has preguntado qué es o cómo se genera un huracán, ya que para que surja este poderoso fenómeno natural, primero pasa por diferentes formaciones.

El huracán es una tormenta enorme y violenta que puede haber en el mundo, y de acuerdo al término científico es un “ciclón tropical”. Estos fenómenos se forman sobre los océanos Atlántico y Pacífico.

Te puede interesar: ¿El Sol se apagará? Esto es lo que pasará cuando el astro rey muera

¿Cómo se forman los huracanes?

De acuerdo a la NASA, el huracán puede tener desde 96 a mil 600 kilómetros de diámetro, se forman en latitudes bajas, pero nunca en el ecuador y se encuentran en aguas cálidas que tengan temperaturas sobre los 26ºC.

La NASA resalta que los huracanes viajan miles de kilómetros, persisten durante días y transportan cantidades significativas de calor desde la superficie.

Sin embargo, este fenómeno natural pierde su poder al tocar tierra, y esto se debe a que no tiene una fuente de alimentación de los océanos, pero esto no puede impedir que su fuerza cause grandes estragos en tierra por sus vientos y lluvias que genera.

Aspectos de la destrucción que el huracán Otis causó en algunas partes de la Zona Diamante de Acapulco / Foto: Carlos Alberto Carbajal | Cuartoscuro.com

Las principales partes del huracán son las bandas nubosas en forma de espiral alrededor de su centro. El ojo es un sector de bastante calma con poca nubosidad y mide alrededor de 30 a 65 kilómetros de diámetro.

La pared del ojo está compuesto de nubes densas y en esta parte se encuentran los vientos más intensos del fenómeno. Las bandas en forma de espiral con fuerte actividad lluviosa se va hacia su centro de manera ciclónica.

La potencia del huracán está clasificada por categoría, cuya escala es de 1 a 5, según la NASA.

Huracán Fefa ubicada en el Océano Pacífico y captada desde el espacio / Foto: Cortesía | NASA.gov


Te puede interesar: La fórmula de la felicidad: ¿Qué pasa en nuestro cuerpo cuando somos felices?

-Categoría 1. Tiene vientos de 119 y 152 kilómetros por hora, su daño en tierra es mínima y el aumento de marea es de 1.21 y 1.52 metros.

-Categoría 2. Tiene vientos de 154 y 177 kilómetros por hora, su daño en tierra es moderado y el aumento de marea es de 1.82 y 2.43 metros.

-Categoría 3. Tiene vientos de 1178 y 209 kilómetros por hora, su daño en tierra es extenso y el aumento de marea es de 2.74 y 3.65 metros.

-Categoría 4. Tiene vientos de 210 y 249 kilómetros por hora, su daño en tierra es extremo y el aumento de marea es de 2.96 y 5.48 metros.

-Categoría 5. Tiene vientos de más de 250 kilómetros por hora, su daño en tierra es catastrófico y el aumento de marea es de más de cinco metros.

Morelia, Michoacán.- En el sur del país mexicano llegó el primer ciclón de la temporada, el cual se convirtió en tormenta tropical “Alberto”, sin embargo este fenómeno puede ir evolucionando poco a poco hasta ser un huracán.

Pero te has preguntado qué es o cómo se genera un huracán, ya que para que surja este poderoso fenómeno natural, primero pasa por diferentes formaciones.

El huracán es una tormenta enorme y violenta que puede haber en el mundo, y de acuerdo al término científico es un “ciclón tropical”. Estos fenómenos se forman sobre los océanos Atlántico y Pacífico.

Te puede interesar: ¿El Sol se apagará? Esto es lo que pasará cuando el astro rey muera

¿Cómo se forman los huracanes?

De acuerdo a la NASA, el huracán puede tener desde 96 a mil 600 kilómetros de diámetro, se forman en latitudes bajas, pero nunca en el ecuador y se encuentran en aguas cálidas que tengan temperaturas sobre los 26ºC.

La NASA resalta que los huracanes viajan miles de kilómetros, persisten durante días y transportan cantidades significativas de calor desde la superficie.

Sin embargo, este fenómeno natural pierde su poder al tocar tierra, y esto se debe a que no tiene una fuente de alimentación de los océanos, pero esto no puede impedir que su fuerza cause grandes estragos en tierra por sus vientos y lluvias que genera.

Aspectos de la destrucción que el huracán Otis causó en algunas partes de la Zona Diamante de Acapulco / Foto: Carlos Alberto Carbajal | Cuartoscuro.com

Las principales partes del huracán son las bandas nubosas en forma de espiral alrededor de su centro. El ojo es un sector de bastante calma con poca nubosidad y mide alrededor de 30 a 65 kilómetros de diámetro.

La pared del ojo está compuesto de nubes densas y en esta parte se encuentran los vientos más intensos del fenómeno. Las bandas en forma de espiral con fuerte actividad lluviosa se va hacia su centro de manera ciclónica.

La potencia del huracán está clasificada por categoría, cuya escala es de 1 a 5, según la NASA.

Huracán Fefa ubicada en el Océano Pacífico y captada desde el espacio / Foto: Cortesía | NASA.gov


Te puede interesar: La fórmula de la felicidad: ¿Qué pasa en nuestro cuerpo cuando somos felices?

-Categoría 1. Tiene vientos de 119 y 152 kilómetros por hora, su daño en tierra es mínima y el aumento de marea es de 1.21 y 1.52 metros.

-Categoría 2. Tiene vientos de 154 y 177 kilómetros por hora, su daño en tierra es moderado y el aumento de marea es de 1.82 y 2.43 metros.

-Categoría 3. Tiene vientos de 1178 y 209 kilómetros por hora, su daño en tierra es extenso y el aumento de marea es de 2.74 y 3.65 metros.

-Categoría 4. Tiene vientos de 210 y 249 kilómetros por hora, su daño en tierra es extremo y el aumento de marea es de 2.96 y 5.48 metros.

-Categoría 5. Tiene vientos de más de 250 kilómetros por hora, su daño en tierra es catastrófico y el aumento de marea es de más de cinco metros.

Local

Nombran a nuevos subsecretarios de Gobernación y Derechos Humanos de Michoacán

Juan Daniel Manzo es el nuevo subdirector de Gobernación y Mayra Xiomara Trevizo la nueva subdirectora de Derechos Humanos y Población

Local

Lupe Mora exige al gobierno atender sobre el aumento de inseguridad en Buenavista

Guadalupe Mora denunció que la población de Buenavista están siendo atacados con drones y explosivos

Local

“Una bola de cobardes asesinó a mi hermano”: Lupe Mora en aniversario luctuoso de Hipólito Mora 

En el homenaje luctuoso Guadalupe Mora recordó a su hermano como un hombre bueno y “muy querido”

Local

Guillermo Valencia se apunta a la gubernatura de Michoacán, faltando tres años 

El priista tampoco descartó apoyar a Alfonso Martínez para el 2027 

Turismo

Voladores de San Pedro Tarímbaro, una tradición ancestral poco conocida [Vídeo]

Los Voladores de San Pedro Tarímbaro pertenece al pueblo mágico de Tlalpujahua

Local

Tribunal Electoral amonesta a Alfonso Martínez

El TEEM resolvió que Martínez Alcázar incumplió con insertar los logotipos de los partidos que lo postularon en seis publicaciones en redes sociales