/ domingo 15 de julio de 2018

Bolaño y el tiempo... a 15 años de su muerte

El paso de los años no ha hecho más que darle fuerza al vendaval que supone la obra del escritor chileno. La Ciudad de México, la poesía, la patria y la causa latinoamericana figuran como gritos de guerra en su literatura

Cuando en 1992 el escritor chileno Roberto Bolaño recibió la noticia de que tenía que someterse a un trasplante de hígado para seguir viviendo, comenzó una dura batalla contra el tiempo. ¿Cómo pelear contra él? ¿Cómo ganarle? Seguramente contrariado, pero sin perder la lucidez, Bolaño no encontró mejor lucha que la de escribir, escribir siempre, tanto como su cuerpo y sus fuerzas se lo permitieran.

Hoy, a 15 años de su muerte, su escritura sigue siendo el arma más poderosa contra el tiempo y sus olvidos. El chileno brilla como una estrella distante en ese cielo tantas veces contemplado.

Demasiado pronto

Roberto Bolaño corresponde a esa clase de escritores que fueron valorados demasiado tarde. Su muerte temprana, el 15 de julio del 2003 a los 50 años de edad, cubrió su literatura con una vitrina que se empañó pronto de una bruma un tanto mítica. Una bruma que encuentra su espesor en la certeza de que Bolaño se acabó demasiado pronto. Y en una buena cantidad de hubieras sobre las cosas que el chileno no alcanzó a decir y que quería decir.

Más allá de la esperanza de curarse, que no perdió nunca, la posibilidad de una muerte prematura hizo que el escritor latinoamericano forzara la marcha a niveles extraordinarios. Entonces, como si estuviera previamente escrita en sus recuerdos, confeccionó de prisa una obra poderosa, capaz de todo.

Ilustración: Luis Calderón

Fue tanto lo escrito y tan corto el tiempo que los cajones de su casa de Blanes, en la Costa Brava de Barcelona, se quedaron llenos de manuscritos, de piezas sueltas que conforman su universo literario, un universo que es fiel al término y por ende sólo puede comprenderse como un todo, como una telaraña que se entrelaza y crea vínculos indestructibles.

A contrarreloj, supo esquivar al tiempo con novelas y cuentos publicados incluso después de su muerte. El objetivo estaba cumplido. Los textos del chileno se asemejan a una fuente que parece inagotable, aunque es cierto que llegará el día en el que todo habrá sido dicho. Entonces sí que comenzará la otra batalla, la de la posteridad.

El escritor chileno pasó muchas mañanas y tardes leyendo libros recién comprados, o recién robados, sentado en las bancas de la Alameda / Foto: Roberto Hernández

No es difícil encontrar los motivos por los cuales Roberto Bolaño se ha convertido en una de las voces fundamentales de su generación. Su modo de ser funciona como un espejo en el cual los seres humanos son capaces de mirarse sin prejuicios, tal como son, con sus sueños y pecados. Con sus rostros envejecidos.

El joven que soñaba con ser poeta logró hacer de la vida una poesía. Y es que para él la vida era eso, poesía, por eso era capaz de encontrar versos en una tarde de sol, en una banca de la Alameda del Distrito Federal, en un café con leche, en las montañas que marcan los límites de las ciudades, en las voces desgarradas de las prostitutas.

Los Real Viceralistas se reunían en el Café Quito, nombre que Bolaño le dio al Café La Habana en Los detectives salvajes / Foto: Roberto Hernández

Si he de vivir, que sea sin timón y en el delirio, contaba Bolaño que decía su amigo Mario Santiago, poeta al que conoció en la Ciudad de México en aquellos soñadores años setenta y con el cual aprendió, a base de golpes, caídas y abismos lo que en realidad significaba vivir a todo o nada.

Hay algo extraño que pasa con la literatura de Bolaño. Él supo pintar una línea casi invisible entre la realidad y la ficción. Una línea que sólo es posible ver a veces, cuando se pone al sol, como negativos de fotografías que solo existen gracias al contraluz. Es por eso que resulta tan complicado saber qué de lo escrito es verdad y qué no. Lo cierto es que sus libros están repletos de personajes que regularmente viven al límite, y que encuentran en la literatura, como metáfora exacta de todo aquello que nos mueve por dentro y nos representa, motivos para seguir.

Robando libros

Roberto Bolaño era un escritor de causas, a veces perdidas, cierto, pero causas al fin. El chileno encontraba en ellas su razón de ser. Quizá fue la causa latinoamericana uno de sus principales motores para convertirse en lo que finalmente fue. Ese aire libertador que, desde muy joven, en su etapa chilena, descubrió y que, tiempo después, con los años, en sus años mexicanos, comprendió como pocos el contexto de lucha y la eterna búsqueda de la libertad.

Muchos son los aspectos por los cuales le tomó tanto afecto al Distrito Federal, y es muy probable que la mayoría tengan que ver precisamente con eso, con la libertad. Influenciado por ese idealismo propio de la adolescencia, descubrió en las calles mexicanas el valor de sentirse libre. Libre como las letras, libre como las ideas, libre como las palabras.

Las librerías de viejo, en la calle Donceles, figuran como espacios fundamentales en la vida y obra de Bolaño, quien tenía una obsesión por los libros / Foto: Roberto Hernández

El joven chileno que llegó a México justo en 1968, y que apenas puso un pie por estas tierras comprendió que algo raro pasaba con los estudiantes, que acá también callaban a tiros. Que acá también había algo por qué pelear.

Bolaño creció en las calles oscuras del Centro Histórico, de la colonia Guerrero. Visitando las ostentosas cuadras de la Condesa, tomando cuanto taller literario pudo, cuestionando la escena literaria del país, enamorándose de las actrices mexicanas del momento, de Angélica María, caminando por los extensos pastos de la Facultad de Filosofía y Letras, en Ciudad Universitaria. Robando, a veces, libros en la calle de Donceles, libros que él mismo reconoció que quizá no leería nunca, pero que le gustaba tenerlos cerca.

La Ciudad de México fue tan determinante para él que, años más tarde, no encontró más remedio que describirla repetidamente en sus novelas. Fue en Los Detectives Salvajes, ganadora del premio Rómulo Gallegos, donde el chileno aterrizó sus múltiples recuerdos. Dos jóvenes poetas, Ulises Lima y Arturo Belano (Mario Santiago y el mismo Bolaño, respectivamente) y un movimiento literario llamado el Infrarrealismo dan cuenta de aquella fantasía recreada tantas veces por el escritor. El diario de un estudiante de derecho que sueña con ser poeta, y que en su camino se cruza con Lima y Belano y entonces se sumerge en un viaje sin retorno, a todo o nada, por los viejos cafés del centro, por los viejos bares del centro. Por azoteas, por bancas de parque, por vecindades.

Ulises Lima y Arturo Belano llegaron a ofrecer conferencias críticas en la bella Casa del Lago

Años más tarde, cuando el escritor ya se debatía entre la vida y la muerte y México le quedaba demasiado lejos de Blanes, regresó con su literatura al país de su adolescencia. No al Distrito Federal, sino a una Ciudad Juárez rebautizada con el nombre de Santa Teresa, esa ciudad que no por inventada se libró de sus demonios, esa donde miles de mujeres murieron en manos asesinas, y que él retrató con crudeza en las interminables páginas de 2666, su obra total.

Las tres vidas

Suele decirse que la vida de Roberto Bolaño se divide en tres etapas fundamentales. Chile, que fue su niñez; México, su adolescencia y Barcelona su edad adulta. El escritor nació en Santiago pero creció en el sur de Chile, en Bio Bio. Aquellos días han sido retratados en textos breves en los que el autor vuelve de manera somera a su infancia, como un recuerdo borroso.

A los 15 años dejó su país, tomó sus maletas y junto con sus padres viajó al Distrito Federal. A Chile volvió cinco años después, más formado ideológicamente, regresó para integrarse al proceso de Unidad Popular, en aquellos tiempos de Allende y Pinochet, pero la cosa le fue mal, fue encarcelado y vio de cerca la muerte. Luego vino un exilio mucho más prolongado, de 25 años, un exilio que rompió en un viaje fugaz ya como un escritor consolidado. De aquellas visitas posteriores y de su memoria, que no olvidó nunca, surgió una de sus novelas más aclamadas, Nocturno de Chile.

Las calles del Centro Histórico representan su andar por el Distrito Federal. El escritor reflejó la vida cotidiana de la ciudad como pocos / Foto: Roberto Hernández

Su etapa en Barcelona es igualmente importante. Los textos escritos ahí dan cuenta de un escritor que camina con pasos de gigante hacia la madurez. Llegó a España en 1977 y de ahí comenzó una aventura de supervivencia. Trabajó de todo, lavó platos, fue botones, camarero, vigilante de un camping en Casteldefels, pero nunca dejó de escribir. Se mudó a Girona, luego a Blanes, conoció a su esposa Carolina López, tuvo dos hijos, Alexandra y Lautaro, pero nunca dejó de escribir.

Y es que el chileno consideraba al oficio de escribir como una condena, una tarea miserable que hundía al escritor en los abismos más profundos, de los cuales solo algunos eran capaces de salir. Roberto Bolaño escribía con la consciencia absoluta de que la patria de un escritor, antes que otra cosa, es su lengua, son las caras que uno quiere, las sonrientes caras que uno quiere. La memoria, como el cielo reservado para los hombres.

Obras destacadas

Roberto Bolaño dedicó sus primeros años a escribir poesía. Posteriormente, en su madurez, desarrolló su narrativa para incursionar en géneros como el cuento y la novela.

  • La Pista de Hielo (1993)
  • La Literatura Nazi en América (1996)
  • Estrella Distante (1996)
  • Llamadas Telefónicas (1997)
  • Los Detectives Salvajes (1998)
  • Amuleto (1999)
  • Monsieur Pain (1999)
  • Nocturno de Chile (2000)
  • Amberes (2002)

El chileno solía escribir en pequeños cuadernos historias que por años quedaron guardadas, mismas que han visto la luz con el paso del tiempo y que confirman su fuerza literaria.

  • El Gaucho Insufrible (2003)
  • 2666 (2004)
  • El Secreto del Mal (2007)
  • El Tercer Reich (2010)
  • Los Sinsabores del Verdadero Policía (2011)
  • El Espíritu de la Ciencia Ficción (2016)
  • Sepulcros de Vaqueros (2017)

Cuando en 1992 el escritor chileno Roberto Bolaño recibió la noticia de que tenía que someterse a un trasplante de hígado para seguir viviendo, comenzó una dura batalla contra el tiempo. ¿Cómo pelear contra él? ¿Cómo ganarle? Seguramente contrariado, pero sin perder la lucidez, Bolaño no encontró mejor lucha que la de escribir, escribir siempre, tanto como su cuerpo y sus fuerzas se lo permitieran.

Hoy, a 15 años de su muerte, su escritura sigue siendo el arma más poderosa contra el tiempo y sus olvidos. El chileno brilla como una estrella distante en ese cielo tantas veces contemplado.

Demasiado pronto

Roberto Bolaño corresponde a esa clase de escritores que fueron valorados demasiado tarde. Su muerte temprana, el 15 de julio del 2003 a los 50 años de edad, cubrió su literatura con una vitrina que se empañó pronto de una bruma un tanto mítica. Una bruma que encuentra su espesor en la certeza de que Bolaño se acabó demasiado pronto. Y en una buena cantidad de hubieras sobre las cosas que el chileno no alcanzó a decir y que quería decir.

Más allá de la esperanza de curarse, que no perdió nunca, la posibilidad de una muerte prematura hizo que el escritor latinoamericano forzara la marcha a niveles extraordinarios. Entonces, como si estuviera previamente escrita en sus recuerdos, confeccionó de prisa una obra poderosa, capaz de todo.

Ilustración: Luis Calderón

Fue tanto lo escrito y tan corto el tiempo que los cajones de su casa de Blanes, en la Costa Brava de Barcelona, se quedaron llenos de manuscritos, de piezas sueltas que conforman su universo literario, un universo que es fiel al término y por ende sólo puede comprenderse como un todo, como una telaraña que se entrelaza y crea vínculos indestructibles.

A contrarreloj, supo esquivar al tiempo con novelas y cuentos publicados incluso después de su muerte. El objetivo estaba cumplido. Los textos del chileno se asemejan a una fuente que parece inagotable, aunque es cierto que llegará el día en el que todo habrá sido dicho. Entonces sí que comenzará la otra batalla, la de la posteridad.

El escritor chileno pasó muchas mañanas y tardes leyendo libros recién comprados, o recién robados, sentado en las bancas de la Alameda / Foto: Roberto Hernández

No es difícil encontrar los motivos por los cuales Roberto Bolaño se ha convertido en una de las voces fundamentales de su generación. Su modo de ser funciona como un espejo en el cual los seres humanos son capaces de mirarse sin prejuicios, tal como son, con sus sueños y pecados. Con sus rostros envejecidos.

El joven que soñaba con ser poeta logró hacer de la vida una poesía. Y es que para él la vida era eso, poesía, por eso era capaz de encontrar versos en una tarde de sol, en una banca de la Alameda del Distrito Federal, en un café con leche, en las montañas que marcan los límites de las ciudades, en las voces desgarradas de las prostitutas.

Los Real Viceralistas se reunían en el Café Quito, nombre que Bolaño le dio al Café La Habana en Los detectives salvajes / Foto: Roberto Hernández

Si he de vivir, que sea sin timón y en el delirio, contaba Bolaño que decía su amigo Mario Santiago, poeta al que conoció en la Ciudad de México en aquellos soñadores años setenta y con el cual aprendió, a base de golpes, caídas y abismos lo que en realidad significaba vivir a todo o nada.

Hay algo extraño que pasa con la literatura de Bolaño. Él supo pintar una línea casi invisible entre la realidad y la ficción. Una línea que sólo es posible ver a veces, cuando se pone al sol, como negativos de fotografías que solo existen gracias al contraluz. Es por eso que resulta tan complicado saber qué de lo escrito es verdad y qué no. Lo cierto es que sus libros están repletos de personajes que regularmente viven al límite, y que encuentran en la literatura, como metáfora exacta de todo aquello que nos mueve por dentro y nos representa, motivos para seguir.

Robando libros

Roberto Bolaño era un escritor de causas, a veces perdidas, cierto, pero causas al fin. El chileno encontraba en ellas su razón de ser. Quizá fue la causa latinoamericana uno de sus principales motores para convertirse en lo que finalmente fue. Ese aire libertador que, desde muy joven, en su etapa chilena, descubrió y que, tiempo después, con los años, en sus años mexicanos, comprendió como pocos el contexto de lucha y la eterna búsqueda de la libertad.

Muchos son los aspectos por los cuales le tomó tanto afecto al Distrito Federal, y es muy probable que la mayoría tengan que ver precisamente con eso, con la libertad. Influenciado por ese idealismo propio de la adolescencia, descubrió en las calles mexicanas el valor de sentirse libre. Libre como las letras, libre como las ideas, libre como las palabras.

Las librerías de viejo, en la calle Donceles, figuran como espacios fundamentales en la vida y obra de Bolaño, quien tenía una obsesión por los libros / Foto: Roberto Hernández

El joven chileno que llegó a México justo en 1968, y que apenas puso un pie por estas tierras comprendió que algo raro pasaba con los estudiantes, que acá también callaban a tiros. Que acá también había algo por qué pelear.

Bolaño creció en las calles oscuras del Centro Histórico, de la colonia Guerrero. Visitando las ostentosas cuadras de la Condesa, tomando cuanto taller literario pudo, cuestionando la escena literaria del país, enamorándose de las actrices mexicanas del momento, de Angélica María, caminando por los extensos pastos de la Facultad de Filosofía y Letras, en Ciudad Universitaria. Robando, a veces, libros en la calle de Donceles, libros que él mismo reconoció que quizá no leería nunca, pero que le gustaba tenerlos cerca.

La Ciudad de México fue tan determinante para él que, años más tarde, no encontró más remedio que describirla repetidamente en sus novelas. Fue en Los Detectives Salvajes, ganadora del premio Rómulo Gallegos, donde el chileno aterrizó sus múltiples recuerdos. Dos jóvenes poetas, Ulises Lima y Arturo Belano (Mario Santiago y el mismo Bolaño, respectivamente) y un movimiento literario llamado el Infrarrealismo dan cuenta de aquella fantasía recreada tantas veces por el escritor. El diario de un estudiante de derecho que sueña con ser poeta, y que en su camino se cruza con Lima y Belano y entonces se sumerge en un viaje sin retorno, a todo o nada, por los viejos cafés del centro, por los viejos bares del centro. Por azoteas, por bancas de parque, por vecindades.

Ulises Lima y Arturo Belano llegaron a ofrecer conferencias críticas en la bella Casa del Lago

Años más tarde, cuando el escritor ya se debatía entre la vida y la muerte y México le quedaba demasiado lejos de Blanes, regresó con su literatura al país de su adolescencia. No al Distrito Federal, sino a una Ciudad Juárez rebautizada con el nombre de Santa Teresa, esa ciudad que no por inventada se libró de sus demonios, esa donde miles de mujeres murieron en manos asesinas, y que él retrató con crudeza en las interminables páginas de 2666, su obra total.

Las tres vidas

Suele decirse que la vida de Roberto Bolaño se divide en tres etapas fundamentales. Chile, que fue su niñez; México, su adolescencia y Barcelona su edad adulta. El escritor nació en Santiago pero creció en el sur de Chile, en Bio Bio. Aquellos días han sido retratados en textos breves en los que el autor vuelve de manera somera a su infancia, como un recuerdo borroso.

A los 15 años dejó su país, tomó sus maletas y junto con sus padres viajó al Distrito Federal. A Chile volvió cinco años después, más formado ideológicamente, regresó para integrarse al proceso de Unidad Popular, en aquellos tiempos de Allende y Pinochet, pero la cosa le fue mal, fue encarcelado y vio de cerca la muerte. Luego vino un exilio mucho más prolongado, de 25 años, un exilio que rompió en un viaje fugaz ya como un escritor consolidado. De aquellas visitas posteriores y de su memoria, que no olvidó nunca, surgió una de sus novelas más aclamadas, Nocturno de Chile.

Las calles del Centro Histórico representan su andar por el Distrito Federal. El escritor reflejó la vida cotidiana de la ciudad como pocos / Foto: Roberto Hernández

Su etapa en Barcelona es igualmente importante. Los textos escritos ahí dan cuenta de un escritor que camina con pasos de gigante hacia la madurez. Llegó a España en 1977 y de ahí comenzó una aventura de supervivencia. Trabajó de todo, lavó platos, fue botones, camarero, vigilante de un camping en Casteldefels, pero nunca dejó de escribir. Se mudó a Girona, luego a Blanes, conoció a su esposa Carolina López, tuvo dos hijos, Alexandra y Lautaro, pero nunca dejó de escribir.

Y es que el chileno consideraba al oficio de escribir como una condena, una tarea miserable que hundía al escritor en los abismos más profundos, de los cuales solo algunos eran capaces de salir. Roberto Bolaño escribía con la consciencia absoluta de que la patria de un escritor, antes que otra cosa, es su lengua, son las caras que uno quiere, las sonrientes caras que uno quiere. La memoria, como el cielo reservado para los hombres.

Obras destacadas

Roberto Bolaño dedicó sus primeros años a escribir poesía. Posteriormente, en su madurez, desarrolló su narrativa para incursionar en géneros como el cuento y la novela.

  • La Pista de Hielo (1993)
  • La Literatura Nazi en América (1996)
  • Estrella Distante (1996)
  • Llamadas Telefónicas (1997)
  • Los Detectives Salvajes (1998)
  • Amuleto (1999)
  • Monsieur Pain (1999)
  • Nocturno de Chile (2000)
  • Amberes (2002)

El chileno solía escribir en pequeños cuadernos historias que por años quedaron guardadas, mismas que han visto la luz con el paso del tiempo y que confirman su fuerza literaria.

  • El Gaucho Insufrible (2003)
  • 2666 (2004)
  • El Secreto del Mal (2007)
  • El Tercer Reich (2010)
  • Los Sinsabores del Verdadero Policía (2011)
  • El Espíritu de la Ciencia Ficción (2016)
  • Sepulcros de Vaqueros (2017)

Policiaca

Catean bar y aseguran 225 dosis de metanfetamina, en Morelia

El inmueble se encuentra sobre la avenida Madero Poniente, a la altura de la colonia La Quemada

Doble Vía

Conoce las 4 solemnidades de la Virgen María

La Virgen María tiene muchas fiestas, pero solo 4 solemnidades, te contamos cuándo se conmemoran y en qué consisten

Local

OOAPAS ha recaudado 8 millones de pesos por descuentos de Buen Fin

Dicho aumento es del 20 por ciento respecto a lo que se recaudó el año pasado durante este mes, dijo el director del OOAPAS, Adolfo Torres Ramírez

Local

Itzé Camacho denuncia vicios y amenazas en la elección del dirigente estatal de Morena

Acusó que los 77 votos a favor de Jesús Mora González tuvieron que ser mostrados para constatar el triunfo

Finanzas

¿Cuánto costará la cena navideña este año? Profeco revela precios y recomendaciones

La dependencia federal monitorea los productos de la temporada navideña del todo el paí

Policiaca

Personas armadas disparan contra Centro de Rehabilitación en Buenavista

El grupo armado privó de la libertad a uno de los internos, denunció el hermano de Hipólito Mora, exlíder de los autodefensas