/ viernes 7 de junio de 2024

Real de Otzumatlán, el pueblo michoacano que cambió la minería por el mezcal, ¿dónde queda?

Este destino es para las personas que disfrutan de lugares tranquilos y aprecian la arquitectura de otros tiempos

Morelia, Michoacán.-¿Te urge un plan a un pueblito con encanto? Conoce Real de Oztumatlán, un pueblito que parece transportarte a otra década, te contamos más sobre este lugar.

Se trata de una localidad que se encuentra en el municipio de Queréndaro, este no es el típico Pueblo Mágico donde hay miles de turistas, más bien, es para aquellas personas a las que les gusta apreciar la arquitectura de otra época.

Te puede interesar: Capula: Tierra de alfarería y cuna de la tradicional Catrina de barro

Destaca su plaza principal que te trasporta a otros tiempos, por ejemplo a 1732, año en que se construyó el templo de San Agustín el cual está consagrado al Señor del Perdón.

Real de Otzumatlán vio su esplendor durante la época de la Colonia, pues antiguamente se trataba de un pueblo minero que extraía plata y oro, sin embargo, esta actividad dejó de realizarse. Esto no es de extrañarse, pues en Michoacán existen otros pueblos que se dedicaron a la minería como Tlalpujahua y Angangueo.

Sin embargo, las minas de Otzumatlán se encuentran en ruinas debido a una inundación que sufrieron a causa del Río Parras.

Actualmente lo que se produce en este pueblo es el mezcal, tradición que nació gracias a los mineros que trabajaban en el pueblo y que bebían para renovar fuerzas, al menos es lo que cuentan sus habitantes.

De acuerdo con el Inegi, esta localidad presentaba una población de 108 habitantes en los estudios demográficos del 2020.

Construcción en Real de Otzumatlán / Foto: Facebook | Michoacan Estado Magico

¿Cómo llegar a Real de Otzumatlán desde Morelia?

Si deseas visitar el pueblo de Real de Otzumatlán primeramente tienes que ubicarte en la salida a Charo y dirigirte hacía el municipio de Queréndaro, pasarás por Atapaneo, La Goleta, Charo, Indaparapeo y finalmente Queréndaro.

Una vez en Queréndaro tienes que seguir hasta casi salir de la localidad y luego virar a la derecha en la calle Álvaro Obregón Ote, siguiendo esta ruta llegarás a El Castillo, luego Rio de Parras y después a Real de Otzumatlán.

Lee también: Descubre en La Piedad el Candil más grande de Latinoamérica

Este pueblo se encuentra a 51 kilómetros de Morelia, aproximadamente una hora y 20 minutos, mientras que de Queréndaro son 13 kilómetros o 25 minutos.

Real de Otzumatlán / Foto: Facebook | Real De Otzumatlan Michoacan

Morelia, Michoacán.-¿Te urge un plan a un pueblito con encanto? Conoce Real de Oztumatlán, un pueblito que parece transportarte a otra década, te contamos más sobre este lugar.

Se trata de una localidad que se encuentra en el municipio de Queréndaro, este no es el típico Pueblo Mágico donde hay miles de turistas, más bien, es para aquellas personas a las que les gusta apreciar la arquitectura de otra época.

Te puede interesar: Capula: Tierra de alfarería y cuna de la tradicional Catrina de barro

Destaca su plaza principal que te trasporta a otros tiempos, por ejemplo a 1732, año en que se construyó el templo de San Agustín el cual está consagrado al Señor del Perdón.

Real de Otzumatlán vio su esplendor durante la época de la Colonia, pues antiguamente se trataba de un pueblo minero que extraía plata y oro, sin embargo, esta actividad dejó de realizarse. Esto no es de extrañarse, pues en Michoacán existen otros pueblos que se dedicaron a la minería como Tlalpujahua y Angangueo.

Sin embargo, las minas de Otzumatlán se encuentran en ruinas debido a una inundación que sufrieron a causa del Río Parras.

Actualmente lo que se produce en este pueblo es el mezcal, tradición que nació gracias a los mineros que trabajaban en el pueblo y que bebían para renovar fuerzas, al menos es lo que cuentan sus habitantes.

De acuerdo con el Inegi, esta localidad presentaba una población de 108 habitantes en los estudios demográficos del 2020.

Construcción en Real de Otzumatlán / Foto: Facebook | Michoacan Estado Magico

¿Cómo llegar a Real de Otzumatlán desde Morelia?

Si deseas visitar el pueblo de Real de Otzumatlán primeramente tienes que ubicarte en la salida a Charo y dirigirte hacía el municipio de Queréndaro, pasarás por Atapaneo, La Goleta, Charo, Indaparapeo y finalmente Queréndaro.

Una vez en Queréndaro tienes que seguir hasta casi salir de la localidad y luego virar a la derecha en la calle Álvaro Obregón Ote, siguiendo esta ruta llegarás a El Castillo, luego Rio de Parras y después a Real de Otzumatlán.

Lee también: Descubre en La Piedad el Candil más grande de Latinoamérica

Este pueblo se encuentra a 51 kilómetros de Morelia, aproximadamente una hora y 20 minutos, mientras que de Queréndaro son 13 kilómetros o 25 minutos.

Real de Otzumatlán / Foto: Facebook | Real De Otzumatlan Michoacan

Local

Reanudación de exportación aguacate michoacano será en tres fases

Los empaques reanudarán sus exportaciones en días diferenciados a partir del 1 de julio

Local

Nombran a nuevos subsecretarios de Gobernación y Derechos Humanos de Michoacán

Juan Daniel Manzo es el nuevo subdirector de Gobernación y Mayra Xiomara Trevizo la nueva subdirectora de Derechos Humanos y Población

Local

Lupe Mora exige al gobierno atender sobre el aumento de inseguridad en Buenavista

Guadalupe Mora denunció que la población de Buenavista están siendo atacados con drones y explosivos

Local

“Una bola de cobardes asesinó a mi hermano”: Lupe Mora en aniversario luctuoso de Hipólito Mora 

En el homenaje luctuoso Guadalupe Mora recordó a su hermano como un hombre bueno y “muy querido”

Local

Guillermo Valencia se apunta a la gubernatura de Michoacán, faltando tres años 

El priista tampoco descartó apoyar a Alfonso Martínez para el 2027 

Turismo

Voladores de San Pedro Tarímbaro, una tradición ancestral poco conocida [Vídeo]

Los Voladores de San Pedro Tarímbaro pertenece al pueblo mágico de Tlalpujahua