/ jueves 27 de junio de 2024

Desde una antigua estación de tren a una feria de pozole, es lo que puedes encontrar en Morelos

En la tenencia de Morelos se pueden disfrutar de una rica gastronomía hasta descansar en los balnearios

Morelia, Michoacán.- La próxima tenencia que hablaremos se trata de Morelos, una comunidad que fue fundada en 1925, y que era perteneciente a la Hacienda San José de las Huertas, pero fue separada durante el mandato presidencial de Plutarco Elías Calles para que los campesinos pudieran vivir en ese asentamiento.

En esta tenencia se producía cereales, por lo que era la principal proveedora para Valladolid, hoy Morelia.

De las 14 tenencias que cuenta la capital michoacana, Morelos es la más grande de todas y está llena de tradiciones, costumbres y gastronomía. Se encuentra a tres kilómetros al norte de Morelia.

Te puede interesar: “Los Filtros”, Jesús del Monte y San Miguel del Monte; las “Rutas Verdes” de Morelia

Actualmente en Morelos se encuentran las instituciones de educación media y superior, que anteriormente era la Escuela Práctica de Agricultura, y ahora se llama Escuela Secundaria Agropecuaria.

Tal como en la tenencia de Jesús del Monte, los campesinos junto a su representante C. Valente Ochoa pidieron al en ese entonces presidente de México, Plutarco Elías Calles un espacio para vivir debido a que el Director de la escuela La Huerta dio aviso de desalojo, y éste concedió dar el lugar al que llamaron “Loma de Borucas”.

En Morelos puedes disfrutar y conocer varios lugares como el Antiguo Molino de la Hacienda La Huerta, la antigua estación del tren ubicado en la ex hacienda de San José de las Huertas.

Esta antigua estación de tren se edificó sobre la línea Tacuba-Acámbaro y Uruapan. La construcción se realizó en unos terrenos adquiridos el 20 de marzo de 1911. Además, estuvo a cargo de la Compañía Nacional Mexicana y la Compañía del Ferrocarril Nacional de México.

Te puede interesar: Capula: Tierra de alfarería y cuna de la tradicional Catrina de barro

Los trenes tenían nombres relacionados a los destinos, por ejemplo El purépecha se refería a los pueblos del occidente de Michoacán.

Una de sus principales gastronomía es el pozole, ya que en esta tenencia cuentan con su propia feria de este rico platillo y se presenta con más de 10 variedades. Este evento se realiza en la última semana de noviembre de cada año.

También se puede disfrutar de unas ricas carnitas, del que igual tienen una festividad con ese platillo, el cual se celebra del 14 al 17 de septiembre de cada año.

Otro de los lugares que puedes acudir en Morelos es visitar los balnearios El Ejido y Cointzio.

Morelia, Michoacán.- La próxima tenencia que hablaremos se trata de Morelos, una comunidad que fue fundada en 1925, y que era perteneciente a la Hacienda San José de las Huertas, pero fue separada durante el mandato presidencial de Plutarco Elías Calles para que los campesinos pudieran vivir en ese asentamiento.

En esta tenencia se producía cereales, por lo que era la principal proveedora para Valladolid, hoy Morelia.

De las 14 tenencias que cuenta la capital michoacana, Morelos es la más grande de todas y está llena de tradiciones, costumbres y gastronomía. Se encuentra a tres kilómetros al norte de Morelia.

Te puede interesar: “Los Filtros”, Jesús del Monte y San Miguel del Monte; las “Rutas Verdes” de Morelia

Actualmente en Morelos se encuentran las instituciones de educación media y superior, que anteriormente era la Escuela Práctica de Agricultura, y ahora se llama Escuela Secundaria Agropecuaria.

Tal como en la tenencia de Jesús del Monte, los campesinos junto a su representante C. Valente Ochoa pidieron al en ese entonces presidente de México, Plutarco Elías Calles un espacio para vivir debido a que el Director de la escuela La Huerta dio aviso de desalojo, y éste concedió dar el lugar al que llamaron “Loma de Borucas”.

En Morelos puedes disfrutar y conocer varios lugares como el Antiguo Molino de la Hacienda La Huerta, la antigua estación del tren ubicado en la ex hacienda de San José de las Huertas.

Esta antigua estación de tren se edificó sobre la línea Tacuba-Acámbaro y Uruapan. La construcción se realizó en unos terrenos adquiridos el 20 de marzo de 1911. Además, estuvo a cargo de la Compañía Nacional Mexicana y la Compañía del Ferrocarril Nacional de México.

Te puede interesar: Capula: Tierra de alfarería y cuna de la tradicional Catrina de barro

Los trenes tenían nombres relacionados a los destinos, por ejemplo El purépecha se refería a los pueblos del occidente de Michoacán.

Una de sus principales gastronomía es el pozole, ya que en esta tenencia cuentan con su propia feria de este rico platillo y se presenta con más de 10 variedades. Este evento se realiza en la última semana de noviembre de cada año.

También se puede disfrutar de unas ricas carnitas, del que igual tienen una festividad con ese platillo, el cual se celebra del 14 al 17 de septiembre de cada año.

Otro de los lugares que puedes acudir en Morelos es visitar los balnearios El Ejido y Cointzio.

Local

Reconoce sacerdote la lucha social de Hipólito Mora

Hipólito Mora fue "un gran servidor de la comunidad, líder y luchador social", aseguró el sacerdote

Local

Reanudación de exportación aguacate michoacano será en tres fases

Los empaques reanudarán sus exportaciones en días diferenciados a partir del 1 de julio

Local

Nombran a nuevos subsecretarios de Gobernación y Derechos Humanos de Michoacán

Juan Daniel Manzo es el nuevo subdirector de Gobernación y Mayra Xiomara Trevizo la nueva subdirectora de Derechos Humanos y Población

Local

Lupe Mora exige al gobierno atender sobre el aumento de inseguridad en Buenavista

Guadalupe Mora denunció que la población de Buenavista están siendo atacados con drones y explosivos

Local

“Una bola de cobardes asesinó a mi hermano”: Lupe Mora en aniversario luctuoso de Hipólito Mora 

En el homenaje luctuoso Guadalupe Mora recordó a su hermano como un hombre bueno y “muy querido”

Local

Guillermo Valencia se apunta a la gubernatura de Michoacán, faltando tres años 

El priista tampoco descartó apoyar a Alfonso Martínez para el 2027