/ domingo 23 de junio de 2024

Inicia el primer Encuentro de Lengua de Señas Mexicana en Morelia

El evento busca visibilizar los problemas lingüísticos que impactan el ejercicio de derechos humanos

Morelia, Michoacán.-Para promover los derechos lingüísticos y romper con las barreras que enfrentan las personas sordas en la sociedad en rubros como el desempleo y la educación, inició en Morelia el Primer Encuentro de Lengua de Señas Mexicana (LSM).

Durante el acto inaugural en la Plaza Benito Juárez, la titular de la Secretaría del Bienestar (Sedebi), Andrea Janet Serna González indicó que con este evento se pretende visibilizar "los problemas lingüísticos que impactan en el ejercicio de sus derechos humanos".

Te puede interesar: ¿Qué es y cómo puedo identificar un discurso de odio?

Las personas con discapacidad auditiva, dijo, todavía siguen encontrando limitaciones que impactan en su acceso a la educación, información, movilidad, justicia; así como a la cultura y a una vida libre de violencia al no contar con espacios donde su lengua sea visibilizada.

En el marco del Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), que se conmemora cada 10 de junio, la secretaria precisó que "esta fecha es una oportunidad para apoyar y proteger la identidad lingüística y la diversidad cultural de todas las personas sordas".

Desde 2005, este sistema de comunicación es reconocido oficialmente como lengua nacional y se encuentra registrado dentro del patrimonio lingüístico con el que cuenta México; además de ser preservado por la comunidad sorda, informó Serna Hernández.

En su intervención, el diputado de la LXXV Legislatura en el Congreso del Estado, Víctor Zurita Ortiz señaló que en Michoacán hay más de 40 mil personas sordas, por lo que "es importante que accedan a sus derechos y a todos los servicios"

"Nos ven como enfermos, que tenemos una deficiencia pero debemos seguir construyendo y luchando por una inclusión en el estado. Tenemos que seguir luchando para cambiar las cosas y generar condiciones dignas

Víctor Zurita Ortiz, diputado del Congreso de Michoacán

Lee también: Víctor Zurita impugna plurinominal de Julieta García por usurpar espacio de discapacidad

A lo largo de este domingo, en este espacio de diálogo se llevarán a cabo conferencias para este sector y la población en general. Asimismo, se encuentra instalada una feria de emprendimiento y más tarde habrá el concierto en LSM "Música para Sentir y Ver".

Morelia, Michoacán.-Para promover los derechos lingüísticos y romper con las barreras que enfrentan las personas sordas en la sociedad en rubros como el desempleo y la educación, inició en Morelia el Primer Encuentro de Lengua de Señas Mexicana (LSM).

Durante el acto inaugural en la Plaza Benito Juárez, la titular de la Secretaría del Bienestar (Sedebi), Andrea Janet Serna González indicó que con este evento se pretende visibilizar "los problemas lingüísticos que impactan en el ejercicio de sus derechos humanos".

Te puede interesar: ¿Qué es y cómo puedo identificar un discurso de odio?

Las personas con discapacidad auditiva, dijo, todavía siguen encontrando limitaciones que impactan en su acceso a la educación, información, movilidad, justicia; así como a la cultura y a una vida libre de violencia al no contar con espacios donde su lengua sea visibilizada.

En el marco del Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), que se conmemora cada 10 de junio, la secretaria precisó que "esta fecha es una oportunidad para apoyar y proteger la identidad lingüística y la diversidad cultural de todas las personas sordas".

Desde 2005, este sistema de comunicación es reconocido oficialmente como lengua nacional y se encuentra registrado dentro del patrimonio lingüístico con el que cuenta México; además de ser preservado por la comunidad sorda, informó Serna Hernández.

En su intervención, el diputado de la LXXV Legislatura en el Congreso del Estado, Víctor Zurita Ortiz señaló que en Michoacán hay más de 40 mil personas sordas, por lo que "es importante que accedan a sus derechos y a todos los servicios"

"Nos ven como enfermos, que tenemos una deficiencia pero debemos seguir construyendo y luchando por una inclusión en el estado. Tenemos que seguir luchando para cambiar las cosas y generar condiciones dignas

Víctor Zurita Ortiz, diputado del Congreso de Michoacán

Lee también: Víctor Zurita impugna plurinominal de Julieta García por usurpar espacio de discapacidad

A lo largo de este domingo, en este espacio de diálogo se llevarán a cabo conferencias para este sector y la población en general. Asimismo, se encuentra instalada una feria de emprendimiento y más tarde habrá el concierto en LSM "Música para Sentir y Ver".

Policiaca

Asesinan a balazos a un hombre en la Ventura Puente

La víctima se encontraba en un puesto de comida

Local

CNTE Poder de Base marchará este viernes en Morelia

La Sección XVIII de la CNTE realizará una marcha desde Casa Michoacán a Palacio de Gobierno

Local

Reportan desabasto de agua Ciel en tiendas de Morelia

Tiendas de abarrotes y de conveniencia de Morelia reportan desabasto de garrafones de 20 litros 

Cultura

Hormigas chicatanas, el insecto que llega en las lluvias y se convierte en manjar

La temporada de apareamiento de este insecto coincide con las lluvias, por eso es común verlas durante los meses de junio o julio

Deportes

Michoacán hace historia con 101 medallas en los Nacionales Conade 2024

Karate, canotaje y bádminton podrían darle más preseas a la delegación michoacana

Local

Juez niega amparo a obreros sindicalizados de ArcelorMittal en paro

El Juez también determinó que las actividades en la empresa deberán restablecerse de inmediato