/ martes 18 de junio de 2024

¿Qué es la contaminación electromagnética y cómo afecta a mi salud?

Según estudios, la contaminación electromagnética está relacionada con algunos tipos de cáncer

Morelia, Michoacán.- Con el rápido avance tecnológico y la digitalización de nuestra vida y pasatiempos, es cada vez más común estar rodeados de aparatos electrónicos que emiten campos electromagnéticos, los cuales pueden ser potencialmente dañinos para la salud. El 24 de junio se celebra el Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética, aquí te contamos en qué consiste este día.

La contaminación electromagnética, electropolución o electrosmog, como también es conocida, es la exposición excesiva a los campos electromagnéticos generados por equipos electrónicos. Las fuentes emisoras de alta frecuencia provienen principalmente de la infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión, mientras que las de baja frecuencia provienen de las subestaciones eléctricas. La humanidad siempre ha tenido contacto con las ondas electromagnéticas, pues la luz es otra de las formas en que se presentan.

Los campos electromagnéticos pueden ser potencialmente dañinos para la salud, pues inducen corrientes en el organismo que, dependiendo de su amplitud y frecuencia, pueden producir diversos efectos como aumento de la temperatura corporal y sacudidas eléctricas. Si la intensidad del campo magnético exterior es suficientemente intensa, las corrientes podrían estimular los nervios y músculos o afectar otros procesos biológicos.

Vivir o viajar en las cercanías de líneas eléctricas, grandes transformadores o antenas de telefonía supone un elevado potencial de riesgo para la salud. Las emisiones pueden superar en potencia a las de una antena a corta distancia cuando se habla por teléfono en vehículos metálicos o lugares cerrados. Los recintos metálicos también tienen un efecto horno de microondas que agravan la exposición de las personas que están dentro.

Los aparatos que emiten radiaciones electromagnéticas, como los teléfonos celulares u hornos de microondas, no deben causar daños en la salud. Sin embargo, algunos expertos sugieren que se tomen algunas precauciones.

Te podría interesar: ¿Padeces de ansiedad? Puedes pedir ayuda gratuita en la Secretaría de Salud

El Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética se creó con el objetivo de hablar de este problema, ya que se prolifera rápidamente la presencia de redes inalámbricas mediante antenas wi-fi en todo tipo de lugares.

La radiación ionizante tiene suficiente energía para afectar los átomos de las células vivas y, por consiguiente, dañar su material genético (ADN). Sin embargo, las células pueden regenerarse a sí mismas, pero si el daño no se repara correctamente, una célula puede morir o volverse cancerosa. Pero esto sólo ocurre con frecuencias muy altas y estar expuesto durante mucho tiempo.

El Instituto Nacional del Cáncer hace referencia a la revisión de los campos electromagnéticos en general, así como los teléfonos celulares en particular, realizada en 2015 por el Comité Científico de la Comisión Europea de Riesgos para la Salud Emergentes y de Identificación Reciente. Encontró que, en general, los estudios epidemiológicos de campos de frecuencia extremadamente baja muestran un mayor riesgo de leucemia infantil con exposiciones promedio diarias calculadas arriba de 0,3 a 0,4 μT (microtesla), aunque no se han identificado mecanismos y no hay apoyo de estudios experimentales que expliquen esos resultados.

Asimismo, encontró que los estudios epidemiológicos sobre exposición a radiofrecuencia no muestran un riesgo mayor de tumores de cerebro u otros cánceres de la región de la cabeza y cuello, aunque permanece abierta la posibilidad de una asociación con neuromas acústicos.

Te podría interesar: ¡Anímate! Estos son los beneficios a tu salud si tienes un gato

¿Cómo puedo reducir la contaminación electromagnética?

  • Activa el modo avión de tu teléfono cuando puedas, sobre todo por la noche.
  • No uses audífonos inalámbricos en exceso.
  • No instales lavavajillas, lavadoras, microondas u otros aparatos electrónicos cerca de las habitaciones.
  • No uses el teléfono celular cerca de bebés o niños.
  • Apaga por completo los aparatos eléctricos. Aunque estén en modo "stand by", los aparatos pueden permanecer encendidos.
  • Comprueba que la instalación eléctrica no emita más radiaciones de los estrictamente necesario y que las tomas de tierra funcionen correctamente.

Morelia, Michoacán.- Con el rápido avance tecnológico y la digitalización de nuestra vida y pasatiempos, es cada vez más común estar rodeados de aparatos electrónicos que emiten campos electromagnéticos, los cuales pueden ser potencialmente dañinos para la salud. El 24 de junio se celebra el Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética, aquí te contamos en qué consiste este día.

La contaminación electromagnética, electropolución o electrosmog, como también es conocida, es la exposición excesiva a los campos electromagnéticos generados por equipos electrónicos. Las fuentes emisoras de alta frecuencia provienen principalmente de la infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión, mientras que las de baja frecuencia provienen de las subestaciones eléctricas. La humanidad siempre ha tenido contacto con las ondas electromagnéticas, pues la luz es otra de las formas en que se presentan.

Los campos electromagnéticos pueden ser potencialmente dañinos para la salud, pues inducen corrientes en el organismo que, dependiendo de su amplitud y frecuencia, pueden producir diversos efectos como aumento de la temperatura corporal y sacudidas eléctricas. Si la intensidad del campo magnético exterior es suficientemente intensa, las corrientes podrían estimular los nervios y músculos o afectar otros procesos biológicos.

Vivir o viajar en las cercanías de líneas eléctricas, grandes transformadores o antenas de telefonía supone un elevado potencial de riesgo para la salud. Las emisiones pueden superar en potencia a las de una antena a corta distancia cuando se habla por teléfono en vehículos metálicos o lugares cerrados. Los recintos metálicos también tienen un efecto horno de microondas que agravan la exposición de las personas que están dentro.

Los aparatos que emiten radiaciones electromagnéticas, como los teléfonos celulares u hornos de microondas, no deben causar daños en la salud. Sin embargo, algunos expertos sugieren que se tomen algunas precauciones.

Te podría interesar: ¿Padeces de ansiedad? Puedes pedir ayuda gratuita en la Secretaría de Salud

El Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética se creó con el objetivo de hablar de este problema, ya que se prolifera rápidamente la presencia de redes inalámbricas mediante antenas wi-fi en todo tipo de lugares.

La radiación ionizante tiene suficiente energía para afectar los átomos de las células vivas y, por consiguiente, dañar su material genético (ADN). Sin embargo, las células pueden regenerarse a sí mismas, pero si el daño no se repara correctamente, una célula puede morir o volverse cancerosa. Pero esto sólo ocurre con frecuencias muy altas y estar expuesto durante mucho tiempo.

El Instituto Nacional del Cáncer hace referencia a la revisión de los campos electromagnéticos en general, así como los teléfonos celulares en particular, realizada en 2015 por el Comité Científico de la Comisión Europea de Riesgos para la Salud Emergentes y de Identificación Reciente. Encontró que, en general, los estudios epidemiológicos de campos de frecuencia extremadamente baja muestran un mayor riesgo de leucemia infantil con exposiciones promedio diarias calculadas arriba de 0,3 a 0,4 μT (microtesla), aunque no se han identificado mecanismos y no hay apoyo de estudios experimentales que expliquen esos resultados.

Asimismo, encontró que los estudios epidemiológicos sobre exposición a radiofrecuencia no muestran un riesgo mayor de tumores de cerebro u otros cánceres de la región de la cabeza y cuello, aunque permanece abierta la posibilidad de una asociación con neuromas acústicos.

Te podría interesar: ¡Anímate! Estos son los beneficios a tu salud si tienes un gato

¿Cómo puedo reducir la contaminación electromagnética?

  • Activa el modo avión de tu teléfono cuando puedas, sobre todo por la noche.
  • No uses audífonos inalámbricos en exceso.
  • No instales lavavajillas, lavadoras, microondas u otros aparatos electrónicos cerca de las habitaciones.
  • No uses el teléfono celular cerca de bebés o niños.
  • Apaga por completo los aparatos eléctricos. Aunque estén en modo "stand by", los aparatos pueden permanecer encendidos.
  • Comprueba que la instalación eléctrica no emita más radiaciones de los estrictamente necesario y que las tomas de tierra funcionen correctamente.

Local

Magistrados del Poder Judicial en Michoacán advierten paro de labores por reforma federal

Si no hay resultados viables en los diálogos habrá paro nacional, señalan

Local

Al menos 142 proyectos competirán para obtener el presupuesto participativo en Morelia

Alfonso Martínez Alcázar refirió que se destinarán 21 millones de pesos para realizar los proyectos que más sean votados del total seleccionados 

Local

¡Magia! Encuentra el mundo de Harry Potter en Morelia con pociones, café y waffles

Para magos y muggles, esta cafetería lo tiene todo desde comidas hasta pociones mágicas

Local

“Ya le di vuelta a la página con Torres Piña, me parece un relevo positivo”: Alfonso Martínez 

Alfonso Martínez Alcázar consideró que durante la gestión del actual secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres se generaron diversos conflictos 

Local

Mudanza a Centro Administrativo de Morelia comenzará a principios de julio

Alfonso Martínez Alcázar señaló que la primera área que se estaría mudando sería la Tesorería municipal