/ sábado 22 de junio de 2024

Marsha P. Johnson, madre de la comunidad LGBT; ¿quién es y por qué fue pieza clave del movimiento?

Marsha P. Johnson fue una activista a favor de los derechos de la comunidad LGBT

Morelia, Michoacán.-Los derechos que hasta el momento han sido conquistados por la comunidad LGBT+ son el resultado de una larga lucha hecha por diferentes personajes, como lo es Marsha P. Johnson, te contamos más sobre ella.

Marsha P. Johnson fue una activista del movimiento LGBT+ que nació un 24 de agosto en Nueva Jersey, Estados Unidos, como hombre biológico con el nombre Malcolm Michael Jr.

Te puede interesar: Padre de la computación y miembro de la comunidad LGBT, te contamos quién es

En la actualidad es conocida como la madre de la comunidad LGBT+ debido a su participación en los disturbios que se dieron en el bar Stonewall Inn, en la ciudad de Nueva York en el año 1969.

Esto ocasionó que Marsha Johnson se involucrara en el activismo, con las diversas manifestaciones y disturbios que se dieron los días siguientes al incidente en Stonewall Inn.

Un año después, en 1970, ella fue una de las participantes de la que sería la primer Marcha del Orgullo en el mundo, inspiración para muchas personas de la comunidad LGBT+ que hasta el día de hoy siguen luchando por sus derechos.

Marsha P. Johnson estuvo en diversas organizaciones pro derechos, como Gay Liberation Front (GLF), Revolucionarias Activistas Travestidas Callejeras (STAR) y e la asociación ACT UP, que visibilizó la pandemia de VIH-SIDA, una enfermedad con la que la propia Marsha fue diagnosticada.

El 6 de julio de 1992, la activista fue encontrada muerta en el río Hudson, cerca del muelle de West Village, en dicho año la policía cerró el caso argumentando que se trataba de un suicidio y no fue hasta el 2012 que se abrió la posibilidad de que su muerte fuera un homicidio.

¿Qué pasó en el bar Stonewall Inn?

Stonewall Inn era un bar ubicado en Greenwich Village, frecuentado por personas con diferentes sexualidades e identidades de género, en donde las personas podían ser ellos mismos.

El 28 de junio de 1969 ocurrió una redada en dicho establecimiento, las cuales eran comunes en dicha época, sin embargo, esa madrugada algo cambió cuando los clientes del lugar respondieron a la represión policiaca.

Lee también: ¿Cuáles son las banderas de la diversidad sexual y qué significan?

Esto derivó en manifestaciones y disturbios durante los días siguientes, este se considera como el principio de los movimientos en pro de los derechos de la comunidad LGBT+.

Morelia, Michoacán.-Los derechos que hasta el momento han sido conquistados por la comunidad LGBT+ son el resultado de una larga lucha hecha por diferentes personajes, como lo es Marsha P. Johnson, te contamos más sobre ella.

Marsha P. Johnson fue una activista del movimiento LGBT+ que nació un 24 de agosto en Nueva Jersey, Estados Unidos, como hombre biológico con el nombre Malcolm Michael Jr.

Te puede interesar: Padre de la computación y miembro de la comunidad LGBT, te contamos quién es

En la actualidad es conocida como la madre de la comunidad LGBT+ debido a su participación en los disturbios que se dieron en el bar Stonewall Inn, en la ciudad de Nueva York en el año 1969.

Esto ocasionó que Marsha Johnson se involucrara en el activismo, con las diversas manifestaciones y disturbios que se dieron los días siguientes al incidente en Stonewall Inn.

Un año después, en 1970, ella fue una de las participantes de la que sería la primer Marcha del Orgullo en el mundo, inspiración para muchas personas de la comunidad LGBT+ que hasta el día de hoy siguen luchando por sus derechos.

Marsha P. Johnson estuvo en diversas organizaciones pro derechos, como Gay Liberation Front (GLF), Revolucionarias Activistas Travestidas Callejeras (STAR) y e la asociación ACT UP, que visibilizó la pandemia de VIH-SIDA, una enfermedad con la que la propia Marsha fue diagnosticada.

El 6 de julio de 1992, la activista fue encontrada muerta en el río Hudson, cerca del muelle de West Village, en dicho año la policía cerró el caso argumentando que se trataba de un suicidio y no fue hasta el 2012 que se abrió la posibilidad de que su muerte fuera un homicidio.

¿Qué pasó en el bar Stonewall Inn?

Stonewall Inn era un bar ubicado en Greenwich Village, frecuentado por personas con diferentes sexualidades e identidades de género, en donde las personas podían ser ellos mismos.

El 28 de junio de 1969 ocurrió una redada en dicho establecimiento, las cuales eran comunes en dicha época, sin embargo, esa madrugada algo cambió cuando los clientes del lugar respondieron a la represión policiaca.

Lee también: ¿Cuáles son las banderas de la diversidad sexual y qué significan?

Esto derivó en manifestaciones y disturbios durante los días siguientes, este se considera como el principio de los movimientos en pro de los derechos de la comunidad LGBT+.

Local

Se presentan inundaciones en Villas del Pedregal y salida a Quiroga

Hasta el momento no se tienen incidentes como choques, caídas de árboles o ramas

Local

Nombran a los nuevos titulares de la Facultad de Psicología y Filosofía de la UMSNH

La elección se llevó a cabo tras una votación de los integrantes del Consejo Universitario

Local

Reportan desabasto de agua Ciel en tiendas de Morelia

Tiendas de abarrotes y de conveniencia de Morelia reportan desabasto de garrafones de 20 litros 

Local

De la clase a la consultoría: Maestra encuentra éxito y solvencia económica con Natura

Actualmente la maestra de Ixtlán es una de las más de 200 mil consultoras en México

Local

STASPE levanta plantón en la Cofom después de siete meses

Las pancartas, carpas, sillas y vallas que se encontraban en el lugar fueron quitadas por la última guardia que los agremiados

Local

Colocarán macetones con árboles en Plaza de Armas para disminuir el calor

Además de la plaza de Armas, también se colocarán macetones en otras plazas públicas como La Soerraña, Valladolid y Melchor Ocampo