/ jueves 27 de junio de 2024

"¿Dónde estás, Nana Itsï?", corto hecho por niñas indígenas sobre la sequía en Zipiajo

Con este proyecto, buscan que la población en general cuide y valore el agua

Morelia, Michoacán.- "¿Dónde estás, Nana Itsï?" pregunta en un susurro la voz de una niña. Así inicia el cortometraje "Nana Itsï", realizado por un grupo de niñas jornaleras y migrantes en la comunidad de Zipiajo, en el municipio de Coeneo, donde desde hace más de un mes carecen de agua.

Nana Itsï es la señora del agua. Las niñas que participaron en la película con la ayuda y asesoramiento de la colectiva feminista Mujeres Andando Procesos Por Autonomías Sororales (MAPAS) la imaginaron y crearon y a través de breves imágenes retrataron la realidad de dicha localidad.

Zipiajo es una comunidad purépecha ubicada a 10 minutos del centro de Coeneo, y a 31 kilómetros de Tzintzuntzan. Cuenta con alrededor de tres mil habitantes que actualmente enfrentan un problema de sequía pues los pocos cuerpos de agua están secos.

De acuerdo a la colectiva feminista, que ha trabajado durante ocho años en Zipiajo, la iniciativa fue de las niñas y se concretó hace un par de semanas en un cortometraje de tres minutos y 44 segundos y que relatan la falta del líquido para los servicios básicos y la ganadería.

En el video se observa la tierra coarteada y pequeños surcos con agua sucia, carretillas con galones o garrafas cerca de un pozo, además de pequeños riachuelos llenos de líquido contaminado.

La obra audiovisual fue creada por Lesly, Fany, Sandy, Mili, Cata, Andrea, Victoria, Heidy y Natali; "como un mensaje para las niñas del futuro y una invitación a buscar, invocar y cuidar a Nana Itsï".

En Michoacán gran parte del territorio atraviesa una sequía severa. La Comisión Estatal de Aguas y Cuencas (CEAC) informó a principios de mayo de este año que el 90 por ciento del estado está afectado por este problema.

A nivel nacional la sequía afecta al 83 por ciento del territorio mexicano, es decir que el fenómeno es menor que en Michoacán, además, en la entidad el 46 por ciento padecen sequía extrema, mientras que el 27 por ciento sequía severa.

Además, pese a haber entrado a la temporada de lluvias, el estado registra muy pocas precipitaciones. Recientemente las autoridades iniciaron con el bombardeo de nubes para estimularlas y hacer que llueva. Sin embargo, este proceso también se retrasó al no contar con las condiciones, pues se requería de un porcentaje de humedad del 30 por ciento.

Zipiajo solo es una de las muchas comunidades con este problema y las niñas que realizaron el cortometraje siguen preguntando dónde está Nana Itsï. "Desapareció", dicen en el video: "¿Nos ayudan a revivir a Nana Itsï?".

Morelia, Michoacán.- "¿Dónde estás, Nana Itsï?" pregunta en un susurro la voz de una niña. Así inicia el cortometraje "Nana Itsï", realizado por un grupo de niñas jornaleras y migrantes en la comunidad de Zipiajo, en el municipio de Coeneo, donde desde hace más de un mes carecen de agua.

Nana Itsï es la señora del agua. Las niñas que participaron en la película con la ayuda y asesoramiento de la colectiva feminista Mujeres Andando Procesos Por Autonomías Sororales (MAPAS) la imaginaron y crearon y a través de breves imágenes retrataron la realidad de dicha localidad.

Zipiajo es una comunidad purépecha ubicada a 10 minutos del centro de Coeneo, y a 31 kilómetros de Tzintzuntzan. Cuenta con alrededor de tres mil habitantes que actualmente enfrentan un problema de sequía pues los pocos cuerpos de agua están secos.

De acuerdo a la colectiva feminista, que ha trabajado durante ocho años en Zipiajo, la iniciativa fue de las niñas y se concretó hace un par de semanas en un cortometraje de tres minutos y 44 segundos y que relatan la falta del líquido para los servicios básicos y la ganadería.

En el video se observa la tierra coarteada y pequeños surcos con agua sucia, carretillas con galones o garrafas cerca de un pozo, además de pequeños riachuelos llenos de líquido contaminado.

La obra audiovisual fue creada por Lesly, Fany, Sandy, Mili, Cata, Andrea, Victoria, Heidy y Natali; "como un mensaje para las niñas del futuro y una invitación a buscar, invocar y cuidar a Nana Itsï".

En Michoacán gran parte del territorio atraviesa una sequía severa. La Comisión Estatal de Aguas y Cuencas (CEAC) informó a principios de mayo de este año que el 90 por ciento del estado está afectado por este problema.

A nivel nacional la sequía afecta al 83 por ciento del territorio mexicano, es decir que el fenómeno es menor que en Michoacán, además, en la entidad el 46 por ciento padecen sequía extrema, mientras que el 27 por ciento sequía severa.

Además, pese a haber entrado a la temporada de lluvias, el estado registra muy pocas precipitaciones. Recientemente las autoridades iniciaron con el bombardeo de nubes para estimularlas y hacer que llueva. Sin embargo, este proceso también se retrasó al no contar con las condiciones, pues se requería de un porcentaje de humedad del 30 por ciento.

Zipiajo solo es una de las muchas comunidades con este problema y las niñas que realizaron el cortometraje siguen preguntando dónde está Nana Itsï. "Desapareció", dicen en el video: "¿Nos ayudan a revivir a Nana Itsï?".

Local

Reconoce sacerdote la lucha social de Hipólito Mora

Hipólito Mora fue "un gran servidor de la comunidad, líder y luchador social", aseguró el sacerdote

Local

Reanudación de exportación aguacate michoacano será en tres fases

Los empaques reanudarán sus exportaciones en días diferenciados a partir del 1 de julio

Local

Nombran a nuevos subsecretarios de Gobernación y Derechos Humanos de Michoacán

Juan Daniel Manzo es el nuevo subdirector de Gobernación y Mayra Xiomara Trevizo la nueva subdirectora de Derechos Humanos y Población

Local

Lupe Mora exige al gobierno atender sobre el aumento de inseguridad en Buenavista

Guadalupe Mora denunció que la población de Buenavista están siendo atacados con drones y explosivos

Local

“Una bola de cobardes asesinó a mi hermano”: Lupe Mora en aniversario luctuoso de Hipólito Mora 

En el homenaje luctuoso Guadalupe Mora recordó a su hermano como un hombre bueno y “muy querido”

Local

Guillermo Valencia se apunta a la gubernatura de Michoacán, faltando tres años 

El priista tampoco descartó apoyar a Alfonso Martínez para el 2027