/ viernes 28 de junio de 2024

Oposición debilitada

Morena confirma la hegemonía política en la posmodernidad que se ha caracterizado por el desdibujamiento de las ideologías, la oposición en los comicios del 2 de junio manifestó una evidente decadencia que se ha reportado en una pobre cosecha de votos, el Partido de la Revolución Democrática está al borde de la liquidación, el Partido Acción Nacional con la peor dirigencia de su historia y el Partido Revolucionario Institucional con su actual dirigente es un colosal coleccionista de derrotas.

Morena fue apabullante en los resultados electorales, incrementó el número de votos que obtuvo en los comicios del 2018 con Andrés Manuel López Obrador como su candidato, la legitimidad con Claudia Sheinbaum es indiscutible, bastiones que anteriormente fueron de otras fuerzas políticas también fueron arrebatados por el partido guinda.

Aún con los resultados claros, en la oposición no atinan al análisis sereno de sus desastre, ahora inventan presuntas irregularidades que suenan más a una posverdad porque no lo pueden probar, Alejandro Moreno Cárdenas y Marko Cortés deberían presentar su renuncia, por menos que lo que acaba de suceder otros dirigentes lo hicieron años atrás. Es obvio que el cinismo y la negación de una realidad inobjetable está en la agenda de lo inmediato de los mencionados, por ello siguen sin la mínima autocrítica, PRI y PAN fueron rechazados por una inmensa mayoría, eso no es un invento.

Habrá que esperar como será la gestión de la próxima presidenta Claudia Sheinbaum, su primer discurso al conocerse las tendencias a filo de la media noche, primeros minutos del día 3 de junio, fue moderado, incluyente y sin el típico triunfalismo que suele ser algo acostumbrado en la política mexicana, hay un compás de espera, mientras se tejen diversas expectativas. Figura en el equipo morenista el Dr. Juan Ramón de la Fuente, quien ya fue embajador, rector de la UNAM y secretario de Salud.

Xóchitl Gálvez fracasó en su intento por llegar a la primera magistratura de la nación, los dirigentes partidistas que le acompañaron fueron menudos lastres que más bien estorbaron, ellos aseguraron su futuro inmediato porque serán senadores. Perdiendo ganaron.

El Partido de la Revolución Democrática llegó a las elecciones del 2 de junio en su expresión mínima, lejos del protagonismo electoral, por cierto los mejores números del sol azteca fueron en los tiempos en que López Obrador fue el dirigente nacional. Los chuchos han sido los enterradores del perredismo, el grueso de la militancia emprendió el éxodo a Morena y lo que aún resta tal vez pronto lo haga, el PRD vive en la ruina luego de 35 años de su fundación.

La oposición ocupa diseñar su futuro, reflexionar por qué no fue atractiva su campaña en alianzas contradictorias, algunas voces panistas han dicho que fue un error ir junto con el PRI porque de origen fueron adversarios. Las dirigencias de otros tiempos en Acción Nacional fueron extremadamente distintas, en el origen destacó Manuel Gómez Morín, en tiempos más recientes Luis H. Álvarez y Carlos Castillo Peraza, alguna vez Daniel Cosío Villegas profetizó que el PAN perdería al partido al ganar el poder.

Mientras Morena reitera su fortaleza en gran medida por el presidente Andrés Manuel López Obrador que ha sido el principal activo con sus luces y sombras, la oposición debe refundarse y asumir de manera autocrítica su realidad.


Presidente de la Crónica de Paracho 2020-2022, Trabajó como Secretario en Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria.

Morena confirma la hegemonía política en la posmodernidad que se ha caracterizado por el desdibujamiento de las ideologías, la oposición en los comicios del 2 de junio manifestó una evidente decadencia que se ha reportado en una pobre cosecha de votos, el Partido de la Revolución Democrática está al borde de la liquidación, el Partido Acción Nacional con la peor dirigencia de su historia y el Partido Revolucionario Institucional con su actual dirigente es un colosal coleccionista de derrotas.

Morena fue apabullante en los resultados electorales, incrementó el número de votos que obtuvo en los comicios del 2018 con Andrés Manuel López Obrador como su candidato, la legitimidad con Claudia Sheinbaum es indiscutible, bastiones que anteriormente fueron de otras fuerzas políticas también fueron arrebatados por el partido guinda.

Aún con los resultados claros, en la oposición no atinan al análisis sereno de sus desastre, ahora inventan presuntas irregularidades que suenan más a una posverdad porque no lo pueden probar, Alejandro Moreno Cárdenas y Marko Cortés deberían presentar su renuncia, por menos que lo que acaba de suceder otros dirigentes lo hicieron años atrás. Es obvio que el cinismo y la negación de una realidad inobjetable está en la agenda de lo inmediato de los mencionados, por ello siguen sin la mínima autocrítica, PRI y PAN fueron rechazados por una inmensa mayoría, eso no es un invento.

Habrá que esperar como será la gestión de la próxima presidenta Claudia Sheinbaum, su primer discurso al conocerse las tendencias a filo de la media noche, primeros minutos del día 3 de junio, fue moderado, incluyente y sin el típico triunfalismo que suele ser algo acostumbrado en la política mexicana, hay un compás de espera, mientras se tejen diversas expectativas. Figura en el equipo morenista el Dr. Juan Ramón de la Fuente, quien ya fue embajador, rector de la UNAM y secretario de Salud.

Xóchitl Gálvez fracasó en su intento por llegar a la primera magistratura de la nación, los dirigentes partidistas que le acompañaron fueron menudos lastres que más bien estorbaron, ellos aseguraron su futuro inmediato porque serán senadores. Perdiendo ganaron.

El Partido de la Revolución Democrática llegó a las elecciones del 2 de junio en su expresión mínima, lejos del protagonismo electoral, por cierto los mejores números del sol azteca fueron en los tiempos en que López Obrador fue el dirigente nacional. Los chuchos han sido los enterradores del perredismo, el grueso de la militancia emprendió el éxodo a Morena y lo que aún resta tal vez pronto lo haga, el PRD vive en la ruina luego de 35 años de su fundación.

La oposición ocupa diseñar su futuro, reflexionar por qué no fue atractiva su campaña en alianzas contradictorias, algunas voces panistas han dicho que fue un error ir junto con el PRI porque de origen fueron adversarios. Las dirigencias de otros tiempos en Acción Nacional fueron extremadamente distintas, en el origen destacó Manuel Gómez Morín, en tiempos más recientes Luis H. Álvarez y Carlos Castillo Peraza, alguna vez Daniel Cosío Villegas profetizó que el PAN perdería al partido al ganar el poder.

Mientras Morena reitera su fortaleza en gran medida por el presidente Andrés Manuel López Obrador que ha sido el principal activo con sus luces y sombras, la oposición debe refundarse y asumir de manera autocrítica su realidad.


Presidente de la Crónica de Paracho 2020-2022, Trabajó como Secretario en Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria.

ÚLTIMASCOLUMNAS
viernes 28 de junio de 2024

Oposición debilitada

Golpe de Timón

Teodoro Barajas

miércoles 29 de mayo de 2024

Certidumbre y democracia

Golpe de Timón

Teodoro Barajas

lunes 13 de mayo de 2024

Cuauhtémoc Cárdenas

Golpe de Timón

Teodoro Barajas

jueves 25 de abril de 2024

Del libro

Golpe de Timón

Teodoro Barajas

jueves 04 de abril de 2024

París bien vale una misa

Golpe de Timón

Teodoro Barajas

miércoles 14 de febrero de 2024

Relevo generacional, deseos y riesgos

Golpe de Timón

Teodoro Barajas

martes 30 de enero de 2024

Evangelio laico

Golpe de Timón

Teodoro Barajas

lunes 15 de enero de 2024

Tiempos complicados

Golpe de Timón

Teodoro Barajas

martes 02 de enero de 2024

Año nuevo, proceso electoral

Golpe de Timón

Teodoro Barajas

martes 19 de diciembre de 2023

Feliz Navidad

Golpe de Timón

Teodoro Barajas

Cargar Más